Voz.us

Voz media US Voz.us

Estas son todas las restricciones que exigió el equipo de Biden para debatir con Trump

El equipo del presidente pidió cuatro requisitos ineludibles para aceptar subirse al escenario con el líder republicano.

Estas son todas las restricciones que exigió el equipo de Biden para debatir con Trump

Imagen de archivo. Biden y Trump debaten en 2020. (AFP)

Joe Biden y Donald Trump finalmente acordaron verse las caras en dos debates presidenciales que se llevarán adelante los próximos 27 de junio y 10 de septiembre.

Sin embargo, el acuerdo no fue sencillo, puesto que la campaña del presidente demócrata impuso varias restricciones ineludibles para aceptar debatir con su rival republicano.

Un debate exclusivo para Trump y Biden

Una de las grandes restricciones por parte de la campaña de Biden fue pedir la exclusión del candidato independiente Robert F. Kennedy Jr. u otro aspirante a la presidencia aún más residual.

En una carta enviada a la Comisión de Debates Presidenciales (CPD), la campaña de Biden criticó duramente a la organización y dijo: “Los debates deben ser uno a uno, permitiendo a los votantes comparar a los dos únicos candidatos con alguna posibilidad estadística de prevalecer en el Colegio Electoral, y no desperdiciar el tiempo del debate en candidatos sin perspectivas de convertirse en presidente”.

Este requisito es uno de los más importantes para el presidente demócrata, ya que RFK Jr. demostró en diferentes encuestas que, a pesar de permanecer en el tercer lugar alejado de Biden y Trump, es capaz de atraer a muchos votantes demócratas a sus filas convirtiéndose en un dolor de cabeza para el actual titular.

En un mensaje en X, RFK Jr. acusó a Trump y Biden de coludirse para dejarlo afuera del debate.

“Los presidentes Trump y Biden están confabulándose para encerrar a Estados Unidos en un cara a cara que el 70 % dice que no quiere”, dijo el candidato independiente. “Al excluirme del escenario, los presidentes Biden y Trump pretenden evitar el debate sobre sus ocho años de fracaso mutuo, incluyendo déficits, guerras, cierres patronales, enfermedades crónicas e inflación”.

Sin público

La campaña de Biden, además de un cara a cara para aceptar el debate, también solicitó que no haya audiencia presente que pueda ser utilizada por Trump a su favor.

“Los debates deben llevarse a cabo para beneficio de los votantes estadounidenses, viéndolos por televisión y en casa, no como entretenimiento para una audiencia en persona con partidarios y donantes estridentes o perturbadores, que consumen un valioso tiempo de debate con ruidosos espectáculos de aprobación o burlas”, dijo la campaña de Biden en su carta a la CPD.

Por ello, la campaña del presidente propuso que los debates sean en un estudio de televisión a puerta cerrada donde solo participen el moderador y los dos principales candidatos.

¿Solo medios de tendencia progresista?

En uno de los puntos más controversiales de los requisitos, el equipo de Biden pidió explícitamente que, en aras de obtener un escenario “imparcial”, las cadenas de televisión que alberguen el debate deben haber organizado un debate de las primarias republicanas en 2016 —en el que participó Donald Trump—, y un debate de las primarias demócratas en 2020 —en el que participó el presidente Biden—, “de modo que ninguna campaña pueda afirmar que la organización patrocinadora es obviamente inaceptable”.

Sin embargo, bajo estas condiciones el debate solo podría ser albergado por cuatro cadenas de televisión en todo el país: CNN, ABC, CBS o Telemundo.

Tanto CNN, como ABC y CBS, de acuerdo con organizaciones independientes como Media Bias/Fact Check, son cadenas de televisión que se ubican en la centroizquierda del espectro político.

Asimismo, Telemundo ha sido muy criticada por organizaciones de noticias conservadoras por su cobertura sesgada en favor de los demócratas.

Aparentemente, este requisito solicitado por la campaña de Biden es indispensable, porque el expresidente Donald Trump dijo en su red social Truth que aceptó una propuesta para un tercer debate que sería organizado por la cadena Fox News, de tendencia conservadora.

Sin embargo, según el diario The New York Times, hasta el momento Biden solo aceptó participar en dos debates organizados por ABC y CNN respectivamente porque Fox News no cumpliría con sus severos requerimientos.

Límite de tiempo estricto

Como último requisito, la campaña de Biden pidió que el límite de tiempo del debate sea absolutamente puntual, con micrófonos que se cierren en el momento que termine el turno del candidato.

“Debería haber límites firmes de tiempo para las respuestas y turnos alternos para hablar, de modo que el tiempo se reparta equitativamente y tengamos un intercambio de puntos de vista, no un espectáculo de interrupciones mutuas. El micrófono de un candidato sólo debe estar activo cuando le toque hablar, para promover el cumplimiento de las normas y el orden en los procedimientos”, dijo el equipo de Biden, que además cuestionó a la CPD por permitir que el debate del 2020 pareciera un concurso de interrupciones.

Sin embargo, a pesar de todos los requerimientos, Trump aceptó las condiciones de Biden sin excusas y dijo que está emocionado por ir a la ciudad de Atlanta para el primer debate que será organizado por CNN.

tracking