Voz.us

Voz media US Voz.us

México, uno de los mayores productores mundiales de drogas sintéticas

Un informe de la ONU reveló que el país se ubica en unos niveles de fabricación cercanos a los de Afganistán, Myanmar y Siria.

Fentanyl(AFP)

Publicado por

Coincidiendo con el Día Mundial contra las Drogas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) -a través de su Oficina contra las Drogas y el Delito (UNODC)- hizo público su informe anual en el que detalla cifras y conclusiones relacionadas con el consumo y narcotráfico en el planeta. Y una de esas deducciones es que México se ha convertido en uno de los líderes mundiales en producción de drogas sintéticas.

"Las drogas sintéticas se pueden producir en cualquier lugar y su fabricación ilegal se está extendiendo en países de renta baja, media y alta", dijo la UNODC en su reporte, aclarando que cuenta con datos registrados hasta 2022.

"No obstante, la fabricación a gran escala sigue concentrándose en zonas afectadas por problemas de gobernanza e inestabilidad, como Afganistán, Myanmar, Siria y México"UNODC

Por ende, México es el país con mayores niveles de producción de las Américas, debido a la actividad delictiva de los carteles y los criminales.

Esas drogas sintéticas a las que hace referencia la agencia integrada en la estructura de la ONU son las metanfetaminas y el fentanilo, estupefaciente que ha provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de personas en Estados Unidos y en el resto de países americanos. También el éxtasis (MDMA), LSD o K2.

Los nitacenos, un opioide que puede llegar a ser más potente que el fentanilo

Al margen de las drogas sintéticas más comunes, la UNODC alertó sobre la aparición de un nuevo grupo de estupefacientes de diseño conocidos como nitacenos.

La agencia advirtió de que el tráfico de estas drogas sintéticas "que en algunos casos son más potentes que el fentanilo", está comenzando a tener un alcance considerable en varias regiones, incluyendo América del Norte.

"Preocupan especialmente los nitacenos, que se han extendido por los mercados de América del Norte, Europa Occidental, América del Sur y Oceanía. Plantean importantes riesgos para la salud"UNODC

"La reciente aparición de nitacenos de alta potencia y el aumento de las muertes por sobredosis derivadas de su consumo en algunos países ilustran cómo la introducción de esas sustancias puede afectar rápidamente a la salud y la seguridad pública", remarcó la UNODC.

Se dispara el consumo de drogas

Otra de las grandes preocupaciones que mostró la UNODC en su informe fue el considerable aumento del consumo de estupefacientes en los últimos años: "En 2022, casi 292 millones de personas habían consumido alguna droga en el último año, un 20% más que en el decenio anterior".

​En ese último año del que la agencia tiene datos, se incluyen los 30 millones de personas que reconocieron haber consumido anfetaminas y los 60 millones que probaron los opioides.

​Además, en el informe se detalló que unos 64 millones de ciudadanos sufrieron algún problema de salud en 2022 por la ingesta de drogas, de los cuales solo uno de cada 11 recibió tratamiento.
tracking