Voz media US Voz.us
mercados

WALL STREET ABRE CON FUERTES SUBIDAS DESPUÉS DE TRES BRUSCAS CAÍDAS

Reunión cumbre entre Trump y Starmer en la Casa Blanca con Ucrania como prioridad

El presidente ensalzó la relación económica con Reino Unido, prometiendo que analizaría si excluirla de los aranceles recíprocos que impuso a otras naciones. El gran punto en tensión del encuentro: las condiciones de un posible acuerdo de paz entre Kiev y Moscú.

Donald Trump con Keir Starmer en el Salón Oval

Donald Trump con Keir Starmer en el Salón OvalCarl Court/AFP.

Santiago Ospital
Publicado por

4 minutes read

En Washington, pero con la mira en Ucrania, Donald Trump recibió este jueves al primer ministro británico, Keir Starmer. Con una agenda rebosante, desde las posibles tarifas recíprocas hasta la disputada propiedad de las islas de Chagos, un tema se llevó todos los focos: las conversaciones de paz en Europa.

En su primera aparición pública conjunta, antes de encerrarse a conversar en profundidad, Trump dejó sentadas bases de su postura: sobre una posible entrada de Ucrania en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) dijo, tajante, "no va a suceder". "Eso es lo que empezó todo esto", continuó, replicando un argumento utilizado por Rusia para defender la invasión -según aquel, el pedido ucraniano de entrar en la alianza había puesto en riesgo la seguridad rusa, obligándola a avanzar antes que la OTAN-. Luego relativizó, diciendo que era uno de tantos motivos de la guerra.

Sobre la posible devolución de territorio a Kiev, prometió que intentarían recuperar todo lo posible. Pero que, tras años de guerra, debían ser realistas. Horas antes el Kremlin había reiterado que cualquier territorio conquistado estaba fuera discusión.

Como acicate a las negociaciones, Starmer volvió a aplaudir públicamente los esfuerzos de Trump por poner fin al conflicto: "El acuerdo, si lo conseguimos, va a ser enormemente importante. No creo que se hubiera producido si no se hubiera creado el espacio para ello por su parte".

¿Garantías de seguridad o cese de las hostilidades?

Una de las principales cuestiones en liza antes del encuentro eran las garantías de seguridad. Mientras que Trump había demostrado priorizar el alcance de un alto el fuego, Starmer encabeza un grupo de líderes europeos que desean establecer avales contra el reinicio de las confrontaciones, como la presencia de fuerzas extranjeras en suelo ucraniano. Zelenski suscribe a esta última.

Ya cara a cara, Trump insistió al laborista en que lo primero es pactar un cese a las agresiones. Luego vendrá, afirmó, el diálogo sobre la presencia de botas extranjeras en Ucrania.

También intentó postular el acuerdo económico que se encuentra negociando con Kiev como una suerte de garantía: la presencia de intereses estadounidenses, e incluso sus trabajadores, disuadiría a Vladimir Putin. "No creo que vayamos a ser necesarios", dijo aludiendo a tropas americanas.

Una acuerdo de minerales, paz y seguridad 

El diálogo con Starmer en la Casa Blanca preludia la llegada de Volodimir Zelenski el viernes. Los presidentes estrecharán manos y, si se cumple lo previsto, firmarán un acuerdo para la explotación conjunta de minerales en Ucrania. A ojos de Trump, el pacto está tan bien como cerrado: "Vamos a firmar el acuerdo juntos", le dijo a Starmer.

Aunque Trump reconoció que su relación con Zelenski se había resentido en las últimas semanas, intentó bajar los humos: "¿Yo he dicho eso? No puedo creer que haya dicho eso", respondió al ser preguntado por sus declaraciones tildando al presidente ucraniano de "dictador". Trump, efectivamente, llamó al ucraniano "dictador sin elecciones".

Gasto en defensa

Días antes de la reunión, el premier había anunciado un incremento del gasto de defensa en línea a lo exigido por Trump. Londres se comprometió a incrementar el presupuesto militar del 2,3% al 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB) para 2027.

Un funcionario de la Administración reconoció al medio británico The Telegraph que el presidente estaba "muy satisfecho" con la decisión, pero señaló que seguiría insistiendo en que los aliados de la OTAN aumentasen su inversión en defensa hasta el 5% del PIB.

Desde su primer mandato, Trump insiste en que Europa invierta más en su propia defensa. 

¿Aranceles al Reino Unido?

Aranceles o no aranceles, esa es la cuestión. Preguntado si estaba sopesando imponerlos al Reino Unido, Trump respondió que ambos países tenían una gran relación, y dedicó palabras muy distintas para sus vecinos de la Unión Europea.

El bloque, aseguró, impone aranceles a los productos americanos mediante gravámenes como el impuesto sobre el valor añadido. También dijo que no le "gustaba" la manera en que trataban a las empresas estadounidenses, ni a sus productos.

Cuando los reporteros le insistieron sobre UK, replicó: "Vamos a tener que echar un vistazo". Starmer aprovechó para elogiar el vínculo económico, asegurando que había un "equilibrio justo" y que Estados Unidos gozaba de un "excedente". 

Los hermanos Tate... ¿quiénes?

La primera conversación de los mandatarios con la prensa coincidió con el vuelo del influencer Andrew Tate y su hermano, Tristan Tate, a Florida. Ambos se encontraban en Rumanía, donde enfrentaron cargos de violación y trata de seres humanos.

Reportes en la prensa afirmaban que Washington, por orden directa de Trump, había presionado a Bucarest para que levante las restricciones de viaje a los Tate. Este jueves, el presidente negó aquellas informaciones.

"No sé nada de eso", dijo sobre el vuelo a Estados Unidos. 

Trump promete viajar a Reino Unido

El primer ministro acompañó una invitación a Trump para que visite Gran Bretaña con una carta del rey Carlos III -"un hombre hermoso", dijo Trump, "un hombre maravilloso"-.

Starmer insistió, tras decir que era una carta "histórica", en que quería una respuesta. "Será nuestro honor", replicó Trump y prometió ir en un "futuro cercano".

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Audiencia sobre congelamientos de fondos del USAID
08:01
00:00
01:26
01:26
 
tracking