Voz media US Voz.us

Trump anuncia otra subida del 10% a los aranceles sobre China por participar en la producción de fentanilo

A su vez, el presidente anunció que a partir del próximo 4 de marzo entrarán en vigor los aranceles sobre productos provenientes de México y Canadá. 

El presidente Donald Trump firma la orden ejecutiva sobre aranceles 

El presidente Donald Trump firma la orden ejecutiva sobre aranceles AFP

Virginia Martínez
Publicado por

3 minutes read

El presidente Donald Trump anunció el jueves que Estados Unidos impondrá aranceles aduaneros adicionales del 10% a los productos chinos. El presidente alega que desde China se exportan productos químicos necesarios para elaborar el fentanilo que llega a Estados Unidos. 

"China deberá pagar un arancel adicional del 10%" el 4 de marzo porque "un gran porcentaje" de las drogas, "muchas de ellas en forma de fentanilo, se fabrican y suministran" en ese país, afirmó el magnate republicano en un mensaje en su red Truth Social.

"Más de 100.000 personas murieron el año pasado debido a la distribución de estos venenos peligrosos y altamente adictivos", añadió. "China deberá pagar un arancel adicional del 10%" el 4 de marzo, advirtió Trump.

De acuerdo con lo anunciado, abril será la fecha para la potencial imposición de lo que denomina "aranceles recíprocos" a aliados y adversarios "permanecerá en pleno vigor y efecto".

Vuelven los aranceles para Canadá y México

El presidente añadió en el mismo mensaje que los aranceles a los productos de México y Canadá comenzarán a regir el 4 de marzo. También esgrimió la entrada del fentanilo como razón para activar los aranceles. "Las drogas siguen entrando" en Estados Unidos desde esos países "a niveles muy altos e inaceptables".

"No podemos permitir que este flagelo continúe dañando a Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que se detenga o se limite seriamente" los aranceles "programados" para "el 4 de marzo entrarán en vigor, según lo previsto", anunció en su red Truth Social.

Trump prometió en febrero imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas y canadienses para incentivar a sus vecinos a combatir el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos, y la migración ilegal.

Pero dio un mes de plazo con el fin declarado de dar margen para encontrar un acuerdo que los evite.

El cambio de 180 grados sobre México y Canadá fue anunciado el día en el que el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se reunirá en Washington con el gabinete de seguridad de México.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, no pierde la esperanza de resolver las desavenencias mediante el diálogo.

"Esperamos que podamos hablar con el presidente Trump, (...) que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa", dijo Sheinbaum en su rueda de prensa matutina.

En las últimas semanas, México y Canadá han tomado medidas para complacer a su vecino.

México, por ejemplo, envió 10.000 militares a la frontera común para frenar el tráfico de droga a Estados Unidos, destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas.

El magnate republicano reconoció el miércoles que el número de cruces ilegales de migrantes por la frontera con México cayó drásticamente, pero lo atribuyó a su política.

Los datos "han sido buenos, pero eso también se debe a nosotros. En gran parte, a nosotros. Ahora mismo es muy difícil entrar por la frontera", declaró.

Pero "el daño ya está hecho", afirmó el miércoles, refiriéndose a las muertes por sobredosis de fentanilo.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking