El Kremlin repite que ceder cualquier territorio conquistado a Ucrania está fuera de las negociaciones
Rusia mantiene un control limitado sobre varias regiones del este de Ucrania, además de Crimea, que ocupó de forma ilegal en 2014. Kiev a su vez tiene tropas desplegadas en varios cientos de kilómetros cuadrados en la región rusa de Kursk.

Tropas de la 93 Brigada Mecanizada Separada Kholodnyi Yar
Rusia no está dispuesta a ceder ningún territorio a Ucrania como parte de un acuerdo de paz. Es lo que ha vuelto a declarar el portavoz el Kremlin, Dimitri Peskov, este jueves cuando se ha referido a las posibilidades que se barajan en las futuras negociaciones.
Los comentarios de Peskov afectan a las regiones que Rusia se anexionó de forma ilegal después de controlarlas militarme durante la invasión de 2022. Estas se encuentran al este de Ucrania y llegan hasta el río Dnieper en el sur. A ellas se añade Crimea, que Rusia también anexionó de manera ilegal y sin reconocimiento internacional.
Esos territorios "hacen parte integrante de nuestro país. Es absolutamente incontestable y no es negociable", indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sobre las amplias zonas de Ucrania ocupadas por Rusia.
De las regiones reclamadas por Rusia, Lugansk ;Donetsk; Zaporiyia y Jersón, tan solo la primera está controlada de manera casi completa por Rusia. En el caso de Jersón, por ejemplo, las fuerzas de ocupación de Moscú llegaron a ser expulsadas de la capital regional y de la margen oeste del Dnieper por una contraofensiva ucraniana después de varios meses de ocupación.
En Jersón, como en las demás regiones, Rusia se apresuró por realizar una serie de referéndums sin ningún tipo de validez de cara al resto de la comunidad internacional, y sin ningún garantía real, para justificar su anexión. En 2014, Rusia hizo lo mismo en la península de Crimea.
Ucrania en Kursk
Ahora, Ucrania tiene tropas desplegadas y que han mantenido sus posiciones en dicho territorio ruso. El objetivo de Kiev es el de tener algo con lo que hacer presión sobre Rusia y negociar para el acuerdo de paz.
Nueva reunión de Estados Unidos y Rusia en Estambul
Este jueves las delegaciones de Estados Unidos y Rusia se vuelven a reunir, esta vez en Estambul, Turquía. De acuerdo con ambos Gobiernos, las reunión no tratará las negociaciones futuras de paz en Ucrania. Se centrarán en mejorar las relaciones entre ambos países y en la reapertura de sus respectivas Embajadas.
Después de la primera reunión entre Washington y Moscú en la que participó el secretario de Estado, Marco Rubio, la Administración Trump aseguró en varias ocasiones que la paz en Ucrania debía ser una oportunidad para reestablecer sus relaciones con Rusia a un punto de entendimiento y cooperación, especialmente en temas comerciales.
El objetivo de la Casa Blanca sería el de enterrar el hacha de guerra con Moscú para centrar toda su atención en la lucha por la hegemonía mundial con China.
Francia también muestra interés por los minerales de Ucrania
Francia está conversando con Ucrania sobre un acceso a su riqueza mineral, incluso para uso militar, declaró el jueves el ministro francés de Defensa, Sebastien Lecornu.
"Junto con mi homólogo ucraniano, el ministro de Defensa, estamos hablando de esa cuestión en función de nuestras necesidades" y en particular para "nuestra industria de defensa", dijo Lecornu en la radio Franceinfo.
El viernes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, debe reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para cerrar un acuerdo sobre el acceso de Estados Unidos a las riquezas minerales de Ucrania.
A diferencia de Trump, Francia no busca obtener un reembolso de la ayuda concedida a Ucrania en la guerra contra Rusia en forma de minerales, afirmó el ministro.
"No buscamos un rembolso", dijo Lecornu. "Pero nuestra industria de defensa necesitará una cierta cantidad de materias primas que son absolutamente clave para nuestros propios sistemas de armamento. No el año que viene, sino en los próximos 30 o 40 años", explicó.
Francia necesita "diversificar" sus fuentes de determinadas materias primas, dijo, sin identificar los minerales que esperaba obtener de Ucrania.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








