Voz media US Voz.us

Conozca todo sobre el atajo legislativo que podría facilitarle la vida a Trump en el Congreso

Se trata de la Reconciliación de Presupuesto, un mecanismo que el presidente espera utilizar para aprobar los puntos clave de su agenda política. 

Trump tiene dos propuestas diferentes para avanzar su agenda/ Kamil Krzaczynski

Trump tiene dos propuestas diferentes para avanzar su agenda/ Kamil KrzaczynskiAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

Donald Trump espera poder avanzar su nutrida agenda legislativa por el Congreso. Entre otras cosas, esta incluye reforzar la seguridad fronteriza, quitarle regulaciones al sector energético, más fondos para el Ejército y extender o hacer permanentes los recortes de impuestos que implementó en 2017. Sin embargo, al igual que la mayoría de los presidentes, el republicano no tiene la capacidad para aprobar una ley por sí solo.

El Congreso está compuesto por la Cámara de Representantes y el Senado. En la primera, de 435 miembros, una legislación se aprueba por mayoría simple. Esto es lo mismo que decir la mitad más uno de los miembros. En este caso, con 218 representantes.

En el Senado la situación es un poco diferente. Como los padres fundadores lo pensaron como un cuerpo más deliberativo y en el que avancen leyes más consensuadas, agregaron un obstáculo más. Una vez que llega una ley y pasa a debate, más o menos largo según la temática a tratar, se necesitan 60 senadores sobre 100 para ponerle fin a ese debate y avanzar a la votación final. Esta votación final sí rige por las reglas de mayoría simple: 51 senadores o 50 más el desempate del vicepresidente. En otras palabras, como Trump tiene 53 republicanos en el Senado, está obligado a negociar con los demócratas para llegar a la mayoría de 60.

Esta regla, conocida como Obstruccionismo (Filibuster) le produce más de un dolor de cabeza al partido que tiene mayoría, pero suele ser celebrada por la minoría.

Sin embargo, existe un atajo a través del cual los presidentes pueden avanzar parte de su agenda legislativa sin la necesidad de tener los 60 votos en el Senado. Este mecanismo es conocido como Reconciliación de Presupuesto.

¿Qué es la Reconciliación de Presupuesto?

Este proceso se creó a partir de la Ley de Presupuesto del Congreso de 1974 y desde entonces fue utilizado en 27 oportunidades, de las cuales 23 terminaron exitosamente para el presidente de turno con la legislación en cuestión promulgada.

A grandes rasgos, permite avanzar proyectos de ley esquivando la regla del Obstruccionismo en el Senado.

Según la Regla Byrd, nombrada así por el senador Robert Byrd de Virginia Occidental, únicamente puede ser utilizada en leyes que afecten directamente el presupuesto en estas cuestiones:

• Aumenta o disminuye el gasto del Gobierno Federal

• Aumenta o disminuye la recaudación del Gobierno Federal

• Modifica el límite de deuda pública

Cuestiones que estén por fuera de este marco no podrán ser incluidas en la Reconciliación de Presupuesto.

En cuanto a su funcionamiento, los comités de la Cámara y el Senado responsables de las áreas afectadas (por ejemplo, Finanzas o Comercio) redactan los cambios necesarios según las instrucciones. Posteriormente envían sus propuestas al Comité de Presupuesto de cada cámara, que las combina en un solo proyecto de ley de reconciliación para debatirla más pronto que tarde.

A su vez, su contenido trata por etapas. En un proceso conocido como “Vote-a-rama”, los senadores pueden proponer enmiendas y votarlas sin límite antes de la votación final del proyecto de ley completo.

Algunos ejemplos prácticos

Estos son tres casos recientes y exitosos de reconciliación de presupuesto:

  • 2010: reforma del sistema de salud (Barack Obama) 
  • 2017: Ley de Recortes de Impuestos y Empleos (Donald Trump) 
  • 2022: Ley de Reducción de la Inflación (Joe Biden) 

El primero fue utilizado por el presidente demócrata para aprobar un proyecto de ley complementario al de su famosa Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio. Aunque Obama inicialmente tenía una mayoría de 60 senadores, el republicano Scott Brown sorprendió a todos tras ganar la elección para ocupar el escaño vacante por el fallecimiento del senador Ted Kennedy de Massachusetts.

Trump también utilizó el recurso en 2017, cuando aprobó la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos. El único senador republicano que se opuso a esta legislación fue Bob Corker de Tennessee.

En cuanto a Biden, inicialmente impulsó una legislación bautizada como Build Back Better, apodada por los republicanos como 'Build Back Broke'. Debido a que no hubo acuerdo entre los demócratas sobre las disposiciones de esta ley, finalmente se avanzó con la Ley de Reducción de la Inflación del 2022.

Con ningún republicano votando a favor, la vicepresidente Kamala Harris tuvo que romper el empate 50-50 en el Senado.

¿Cuántas veces por año se puede usar?

Aunque teóricamente son tres, una por el gasto, otra por la recaudación y la tercera por la deuda, debido a que las dos primeras suelen ir juntas lo más común es que se utilice dos veces por año como máximo.

“En la práctica, es probable que un proyecto de ley fiscal afecte no solo a los ingresos sino también a los desembolsos en cierta medida (por ejemplo, a través de créditos fiscales reembolsables). Por lo tanto, en la práctica, una sola resolución presupuestaria probablemente pueda generar solo dos proyectos de ley de conciliación: un proyecto de ley de impuestos y gastos o un proyecto de ley de solo gastos y, si se desea, un proyecto de ley separado de límite de la deuda”, explicaron desde el Centro de Presupuesto y Prioridades Políticas.

Una ley enorme o dos leyes separadas: el debate entre la Cámara y el Senado 

Lo que le falta a Trump para avanzar definitivamente con su agenda legislativa es definir la estrategia a utilizar. 

En este punto, los legisladores se dividen en dos grupos: los que prefieren juntar todas las prioridades del presidente en un gran proyecto de ley y los que apuestan por dos legislaciones separadas. El segundo grupo cree que primero habría que agrupar los temas en los que hay un consenso general en el GOP, como la frontera sur, la energía y los fondos para el Ejército, dejando así la cuestión impositiva para un segundo proyecto de ley a introducir en agosto o septiembre.

Encabezados por Mike Johnson, los republicanos de la Cámara están a favor del gran proyecto de ley, mientras que los republicanos del Senado ven con buenos ojos dividir ese texto en dos. 

"La Cámara de Representantes y el Senado están teniendo una gran discusión en este momento y la Cámara y el Senado están en diferentes lugares. Lo que la Cámara ha defendido es que deberíamos hacer un gigantesco proyecto de ley de reconciliación. El problema es que es un camino que creo que es casi seguro que fracase. (...) Hacer un proyecto de ley masivo complica las cosas, hace que sea más difícil de lograr", señaló el senador Ted Cruz en un reciente episodio de su podcast, 'Verdict'. 

En adición, remarcó la necesidad de dividir las prioridades de Trump en dos legislaciones separadas para tener más probabilidades de que terminen siendo aprobadas. 

En lo que ambos coinciden es en avanzar antes de marzo, dado que, en caso de que se demoren más tiempo, los demócratas podrán utilizar los fondos de la frontera sur como una carta para negociar el Cierre del Gobierno.

tracking