Trump fijó sus prioridades fiscales ante los republicanos del Congreso: "La mayor rebaja de impuestos de la historia para la clase media"
Con el objetivo de detallar su plan legislativo, el presidente se reunió a puerta cerrada con Mike Johnson, Steve Scalise y Tom Emmer.

Cómo mínimo hasta enero del 2027, los republicanos tendrán mayoría en ambas cámaras/ Mandel Ngan
Donald Trump dejó en claro sus prioridades fiscales antes los líderes republicanos de la Cámara de Representantes. Con el objetivo de remarcar lo más urgente de su agenda legislativa de cara al Congreso 119, el presidente se reunió a puerta cerrada con Mike Johnson, Steve Scalise y Tom Emmer. En resumen, la intención de Trump es aprobar "la mayor rebaja de impuestos de la historia para los trabajadores estadounidenses de clase media".
Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, realizó un punteo ante los periodistas sobre el contenido del plan impositivo de Trump para su segundo mandato.
- Eliminar el impuesto sobre las propinas
- Eliminar el impuesto a la Seguridad Social de los mayores
- Eliminar el impuesto sobre el pago de las horas extras
- Renovación de los recortes fiscales de Trump (Ley de Recortes de Impuestos y Empleos del 2017)
- Ajuste del tope de los impuestos SALT
- Eliminación de las exenciones fiscales especiales para los propietarios multimillonarios de equipos deportivos
- Cerrar la laguna jurídica de los intereses transferidos
- Recortes fiscales para los proyectos 'Made in America'
"Este será el mayor recorte de impuestos de la historia para los estadounidenses de clase media trabajadora. El presidente está comprometido a trabajar con el Congreso para lograrlo", concluyó Levitt tras leer la lista.
Una ley enorme o dos leyes separadas: la disyuntiva republicana en el Congreso
Pese a que Trump ya tiene definido el norte de su reforma impositiva, todavía falta elegir cuál será la estrategia para pasarla por el Congreso.
En este punto, los legisladores se dividen en dos grupos: los que prefieren juntar todas las prioridades del presidente en un gran proyecto de ley y los que apuestan por dos legislaciones separadas. El segundo grupo cree que primero habría que agrupar los temas en los que hay un consenso general en el GOP, como la frontera sur, la energía y los fondos para el Ejército, dejando así la cuestión impositiva para un segundo proyecto de ley a introducir en agosto o septiembre.
Encabezados por Mike Johnson, los republicanos de la Cámara están a favor del gran proyecto de ley, mientras que los republicanos del Senado ven con buenos ojos dividir ese texto en dos. En lo que ambos coinciden es en avanzar antes de marzo, dado que, en caso de que se demoren más tiempo, los demócratas podrán utilizar los fondos de la frontera sur como una carta para negociar el Cierre del Gobierno.