Voz media US Voz.us

Zelenski acepta el “Plan Marshall” de Trump para Ucrania

Esta decisión, al menos comprometería a EEUU a apoyar el esfuerzo de reconstrucción de Ucrania después de la guerra y a ayudar en el desarrollo de sus recursos.

Donald Trump y Volodimir Zelenski en el Salón Oval

Donald Trump y Volodimir Zelenski en el Salón OvalSaul Loeb / AFP

Después del vergonzoso espectáculo de la reunión del presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, el líder ucraniano acordó firmar el vital acuerdo sobre minerales  con la Administración Trump como un paso importante para poner fin a tres años de derramamiento de sangre.

Uno de los principales propósitos de la visita de Zelenski a la Casa Blanca —su primera desde que Trump comenzó su segundo mandato como presidente— era firmar un acuerdo que permitiera a EEUU un mayor acceso a los minerales raros de Ucrania, algo que la Administración Trump considera un primer paso clave en sus esfuerzos para terminar con el conflicto en Ucrania.

Según los términos de un acuerdo preliminar alcanzado entre Kiev y la Administración Trump antes de la llegada de Zelenski a Washington, ambos países acordaron establecer un "fondo de inversión" conjunto para financiar la reconstrucción de Ucrania una vez que cesaran las hostilidades con Rusia.

De acuerdo con el pacto, Ucrania contribuiría con el 50 % de los ingresos futuros provenientes de recursos minerales estatales, petróleo y gas al fondo, el cual luego invertiría "para promover la seguridad, protección y prosperidad de Ucrania".

La participación de EEUU significaba que Washington se comprometía a "mantener un compromiso financiero a largo plazo con el desarrollo de una Ucrania estable y económicamente próspera".

Los detalles finales del acuerdo antes de la reunión fueron negociados luego de que Trump exigiera previamente que Ucrania pagara 500.000 millones de dólares en riqueza mineral como compensación por los 350.000 millones de dólares en ayuda que Washington ha otorgado a Kiev para apoyar su guerra contra Rusia.

Trump retiró esa demanda, pero la falta de una garantía de seguridad respaldada por EEUU para Ucrania en caso de que se alcanzara un acuerdo de paz con Rusia se entiende ahora como un factor clave en el desastroso encuentro de Zelenski con el presidente estadounidense.

Como Zelenski le dijo a Fox News poco después de que su visita a la Casa Blanca se interrumpiera sin que se firmara el acuerdo sobre minerales, el líder ucraniano estaba reacio a entablar conversaciones de paz con Rusia hasta obtener garantías de seguridad de EEUU para prevenir futuros actos de agresión rusa.

"Es un tema muy sensible para nuestra gente", dijo Zelenski. "Y lo único que quieren es oír que Estados Unidos está de nuestro lado, que Estados Unidos se quedará con nosotros. No con Rusia, con nosotros. Eso es todo".

Trump ha descartado otorgar garantías de seguridad, argumentando que si el acuerdo sobre minerales se concreta, ningún país tendría razones para amenazar el bienestar de los estadounidenses que trabajan en Ucrania. Sin embargo, no descartó considerar la posibilidad de que Estados Unidos ayude a una fuerza militar europea si esa eventualidad se volviera necesaria.

Trump respondió a la negativa de Zelenski de firmar el acuerdo suspendiendo el apoyo de EEUU al esfuerzo bélico ucraniano, una medida que podría tener serias implicaciones para el ejército de Ucrania, que depende en gran medida de EEUU para obtener misiles de defensa aérea y misiles de largo alcance efectivos.

Trump cree claramente que es importante adoptar una postura firme con Zelenski para demostrar a Moscú que está actuando como un "mediador imparcial" para poner fin a la guerra y llevar a Putin a la mesa para negociaciones serias. Si el líder estadounidense es percibido como demasiado complaciente con Ucrania, esto solo confirmaría la sospecha de larga data de Putin de que EEUU y sus aliados —incluida Ucrania— están trabajando para socavar al Estado ruso.

También ha habido sugerencias de que una de las razones por las que la reunión de Zelenski con Trump terminó de manera tan desastrosa es que, antes de visitar la Casa Blanca, el líder ucraniano se reunió con destacados demócratas anti-Trump que lo aconsejaron rechazar los términos del acuerdo sobre minerales.

En una publicación en X que apareció poco antes de que Zelenski viajara a la Casa Blanca, el senador Chris Murphy (D-Conn.) presumió:

"Acabo de terminar una reunión con el presidente Zelenski aquí en Washington. Confirmó que el pueblo ucraniano no apoyará un acuerdo de paz falso en el que Putin obtenga todo lo que quiere y no haya arreglos de seguridad para Ucrania".

Trump también se molestó por la sugerencia de Zelenski de que el conflicto en Ucrania probablemente no terminaría en el futuro cercano.

"¡Esta es la peor declaración que Zelenski pudo haber hecho, y Estados Unidos no lo tolerará por mucho más tiempo!", escribió Trump en Truth Social.

En tales circunstancias, por lo tanto, debería ser un alivio, especialmente para Ucrania, que Zelenski haya tomado la iniciativa de reparar las relaciones con Trump y demostrar que habla en serio acerca de negociar un acuerdo para poner fin al conflicto con Rusia.

En este contexto, ha ofrecido firmar el acuerdo propuesto sobre minerales, lo que al menos comprometería a EEUU a apoyar el esfuerzo de reconstrucción de Ucrania después de la guerra y a ayudar en el desarrollo de sus recursos.

Un movimiento así debería enviar una señal clara a Moscú de que, a pesar del enfrentamiento público entre Zelenski y Trump en el Despacho Oval, la Administración Trump sigue comprometida con que Ucrania permanezca como un estado libre y soberano que no esté sometido constantemente a actos de agresión rusa.

Ciertamente, cualquier acuerdo que no envíe un mensaje claro a Moscú de que EEUU no tolerará más actos provocativos simplemente será visto como un castigo por parte de Washington a la víctima del conflicto de Ucrania —Zelensky— mientras recompensa al agresor —Putin—.

Con Coughlin es redactor de Defensa y Asuntos Exteriores del Daily Telegraph y Shillman Journalism Fellow en el Gatestone Institute.

© Gatestone Institute

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMMENDATION

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking