Voz media US Voz.us

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia el acuerdo sobre minerales tras las tensiones en Washington

A pesar de las disputas, ambas partes parecen dispuestas a avanzar en un trato que otorgaría a Estados Unidos acceso a los ricos recursos naturales de Ucrania. 

Donald Trump y Volodímir Zelenski 

Donald Trump y Volodímir Zelenski ZUMAPRESS.com/Cordon Press.

Agustina Blanco
Publicado por

Estados Unidos y Ucrania se preparan para firmar un acuerdo sobre minerales el martes por la noche, según informaron cuatro fuentes familiarizadas con la situación. 

El anuncio, que el presidente Donald Trump planea realizar durante su discurso ante el Congreso, llega tras una tumultuosa reunión en la Oficina Oval el viernes pasado, donde el presidente ucraniano Volodímir Zelenski fue expulsado de la Casa Blanca tras un enfrentamiento con Trump y el vicepresidente JD Vance.

A pesar de las tensiones, ambas partes parecen dispuestas a avanzar en un trato que otorgaría a Estados Unidos acceso a los ricos recursos naturales de Ucrania, un paso que podría redefinir las relaciones bilaterales en un contexto de guerra y de presión internacional.

Una reunión que desató la tormenta

El viernes, Zelenski llegó a Washington con la expectativa de firmar el acuerdo sobre minerales, pero la reunión en la Casa Blanca se desmoronó rápidamente. Trump y Vance reprocharon al líder ucraniano su actitud, acusándolo de no mostrar suficiente gratitud por el apoyo estadounidense en la guerra contra Rusia. 

“Están jugando con la Tercera Guerra Mundial”, afirmó Trump en un comentario que resonó entre los medios presentes. La discusión terminó con la abrupta salida del mandatario ucraniano, dejando el acuerdo en el aire y generando dudas sobre el futuro de la cooperación entre ambos países. 

Un acuerdo con recursos en juego

El pacto otorgaría a Estados Unidos acceso a los ingresos de los recursos naturales ucranianos, como los minerales de tierras raras, esenciales para tecnologías avanzadas y armamento.

El acuerdo también estipula que Ucrania aportaría el 50% de los futuros ingresos de estos recursos a un fondo conjunto administrado por ambos gobiernos, destinado a la reconstrucción del país devastado por la guerra. Aunque las fuentes advierten que los detalles podrían haber cambiado, el lunes Trump señaló que seguía abierto a la firma, insistiendo en que Ucrania “debería estar más agradecida” por el respaldo estadounidense, que, según él, supera al de Europa.

Reconciliación bajo presión

Tras lo sucedido el viernes, funcionarios estadounidenses han trabajado con sus contrapartes en Kiev para salvar el acuerdo. Una de las fuentes indicó que se instó a los asesores de Zelenski a persuadirlo de ofrecer una disculpa pública a Trump, una solicitud que parece haber surtido efecto. 

El martes, la máxima autoridad ucraniana publicó en X un mensaje conciliador, calificando la reunión de “lamentable” y afirmando que Ucrania está “dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible” para garantizar una paz duradera.

Además, confirmó que su gobierno está listo para firmar el acuerdo, un giro que sugiere un esfuerzo por reparar la relación con Washington, aunque no aclaró si las condiciones del pacto han sido modificadas.

Un paso hacia el futuro

La posible firma del acuerdo el martes por la noche, durante el discurso de Trump ante el Congreso, marcaría un hito en las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania. 

Mientras tanto, Trump parece ver el acuerdo como una victoria económica y estratégica para Estados Unidos.

Con la situación aún en desarrollo, según advirtieron tres de las fuentes, el desenlace de esta saga diplomática podría reconfigurar el apoyo occidental a Ucrania en un momento crítico de su historia.

tracking