Voz media US Voz.us

El Departamento de Estado ordena a embajadas y consulados que cancelen todas las suscripciones a medios

Particularmente, la Administración Trump pidió que se aceleren las cancelaciones con las siguientes organizaciones de noticias: The Economist, The New York Times, Politico, Bloomberg News, The Associated Press y Reuters.

Imagen de archivo del edificio del New York Times

Imagen de archivo del edificio del New York TimesPexels

Emmanuel Alejandro Rondón

3 minutes read

El Departamento de Estado ordenó a todas las embajadas y consulados del planeta que cancelen todas las suscripciones a medios de comunicación consideradas “no esenciales para las misiones”, según un nuevo memorando de febrero revelado por el Washington Post.

La medida va en sintonía con otra disposición de la Administración Trump, que a principios de febrero ordenó a la Administración General de Servicios (GSA) a cancelar todos los contratos mediáticos aprobados por esta agencia.

Las órdenes ocurrieron después de que el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) descubriera que se están gastando decenas de miles de dólares en suscripciones al medio digital Politico Pro.

Según el nuevo memo revelado por el WaPo, el 11 de febrero la Administración Trump ordenó a embajadas y consulados en Europa que cancelen de inmediato todos los contratos y órdenes de compra a medios de comunicación escritos, justificando la medida como parte de un esfuerzo para reducir gastos.

“Considerando esta prioridad, se solicita a las sedes que emitan de inmediato órdenes de suspensión de trabajo para todos los contratos y órdenes de compra de suscripciones a medios de comunicación (publicaciones, revistas y periódicos) que no correspondan a revistas académicas o profesionales”, decía parte del memorando.

La orden afecta a todas las embajadas y consulados de EEUU en todo el mundo, según un funcionario del Departamento de Estado que habló bajo anonimato.

Otro memorando enviado el pasado viernes, 14 de febrero, instruyó a los equipos de adquisiciones en embajadas y consulados que aceleren la cancelación de contratos con seis organizaciones de noticias particulares: The Economist, The New York Times, Politico, Bloomberg News, The Associated Press y Reuters.

Los críticos de la Administración Trump cuestionaron la medida, afirmando que los equipos de seguridad de las embajadas se verán afectados, pues usan la cobertura informativa de los principales medios del mundo para preparar con antelación los viajes diplomáticos a zonas de conflicto.

Ante esta situación, la Administración Trump le informó al personal del Departamento de Estado que existe la posibilidad de solicitar la conservación de una suscripción a medios siempre y cuando las siguientes preguntas sean respondidas afirmativamente:

“¿Hace esto a Estados Unidos más seguro?”

“¿Hace esto a Estados Unidos más fuerte?”

“¿Hace esto a Estados Unidos más próspero?”

Asimismo, la directiva establecía que una suscripción puede mantenerse siempre y cuando afecte la seguridad del personal, las instalaciones de EEUU o si es requerido por tratado o ley.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking