Donald Trump se abre a renegociar los aranceles con Vietnam tras una llamada con su mandatario
Según el presidente Trump, To Lam, secretario general del Partido Comunista vietnamita, quiere que las tarifas sean eliminadas a cambio de un acuerdo con la Casa Blanca.

Imágenes de To lam y Donald Trump
El presidente Donald Trump anunció este viernes que mantuvo una reunión telefónica con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, tras la cual aseguró que podrían renegociar los aranceles impuestos al país asiático.
De acuerdo con el mensaje de Trump, publicado en redes sociales, el Gobierno de Vietnam pretende que se eliminen todas las barreras arancelarias para sus productos en Estados Unidos.
La Administración Trump ha impuesto aranceles del 46% a Vietnam a principios de esta semana. Estos aranceles entran en vigor a partir del próximo 9 de abril.
Sin adelantar más, Donald Trump dijo que en el futuro mantendría una nueva reunión con el Ejecutivo vietnamita y que se podría negociar estas condiciones a cambio de algún tipo de acuerdo entre ambos Gobiernos.
"Le di las gracias en nombre de nuestro país y le dije que esperaba reunirme con él en un futuro próximo", escribió en conclusión el presidente.
Desde el Gobierno de Vietnam creen que aún hay tiempo para negociar con Estados Unidos y que se llegue a un acuerdo para evitar la aplicación de los aranceles. Así lo hizo saber el Ministerio de Economía vietnamita antes de la llamada de To Lam con Donald Trump.
Muchos expertos han asegurado que la estrategia de Donald Trump con los aranceles consiste en usarlos como palanca para negociar acuerdos con otros países que sean beneficiosos para Estados Unidos, y que por tanto la intención es que sean temporales.
Sin embargo, muchos otros países, como Canadá, no dan aún signos de estar listos a negociar y parecen buscar nuevos socios comerciales que reemplacen el mercado estadounidense para sus productos.
Turquía también pide renegociar
El Gobierno de Turquía también ha planteado algún tipo de acuerdo para no tener que sufrir los aranceles impuestos a sus exportaciones. El país atraviesa desde hace años una compleja situación económica con una fuerte desvalorización de su moneda, la lira, que ha llevado a una tasa de inflación anual del 38,1% en marzo, frente al 39,1% de febrero, según el Instituto Turco de Estadística.
Según anunció el ministro turco de Comercio, Ömer Bolat, su Gobierno ha solicitado una reunión con sus homólogos de Washington para abordar el tema de los aranceles. A mediados de mayo está prevista una visita a Estados Unidos, para que se rebaje la tasa del 10% impuesta a sus exportaciones dirigidas a Estados Unidos.
En 2024, las exportaciones turcas sumaron algo más de 16.000 millones de dólares con los sectores metalúrgicos y textiles al frente de las transacciones comerciales.