Cambio de rumbo: Bruselas no detendrá a Netanyahu, según el primer ministro belga
Tampoco lo haría ningún otro miembro de la Unión Europea, dice Bart De Wever. El anterior Gobierno belga se sumó a la demanda sudafricana contra Israel por genocidio.

El primer ministro belga Bart De Wever Associated Press/LaPresse
En un giro respecto a la política del anterior Gobierno de Bélgica, el primer ministro Bart De Wever afirmó este jueves que su país ignoraría la orden de arresto contra su homólogo israelí Benjamín Netanyahu.
"Para ser completamente honesto, creo que nosotros tampoco lo haríamos", dijo De Wever a un periodista de la emisora belga VRT que le preguntó por la decisión de Hungría de ignorar la orden. La Corte Penal Internacional (CPI) la emitió en noviembre contra Netanyahu y su entonces ministro de Defensa Yoav Gallant bajo sospecha de crímenes de guerra, acusaciones que Israel ha negado.
"Existe algo llamado realpolitik. No creo que ningún país europeo detenga a Netanyahu si estuviera en su territorio. Francia no lo haría, y creo que nosotros tampoco", expresó.
Francia, Hungría y Polonia están entre los países que manifestaron que no actuarían ante la orden de arresto. Alemania e Italia criticaron la orden sin afirmar explícitamente que la ignorarían. Los Países Bajos y Austria están entre las naciones que la criticaron pero señalaron que actuarían al respecto.
"Las palabras del primer ministro representan un cambio importante en la política", dijo a JNS Michael Freilich, legislador del partido de De Wever. "Poco a poco, estamos viendo cambios positivos, también en lo que respecta a la lucha contra el antisemitismo y la protección de las instituciones judías", añadió.
El Gobierno de centro-derecha de De Wever, liderado por su partido Alianza Nacional Flamenca, tomó posesión el 3 de febrero pasado. Sustituyó a una coalición de izquierda en la que el Partido Socialista era el socio mayoritario, que aplicaba políticas hostiles a Israel.
Bajo el Gobierno anterior, Bélgica se unió a la demanda de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia -un tribunal de la ONU que no está relacionado con la CPl- contra Israel por presunto genocidio en Gaza.
La previa Administración belga se comprometió a mantener la orden de detención de la CPI, y al menos uno de sus principales ministros instó a otros países a hacer lo mismo.
La viceprimera ministra del Gobierno anterior Petra De Sutter escribió en la red socialX en noviembre pasado que "Europa debe cumplir. Imponer sanciones económicas, suspender el Acuerdo de Asociación con Israel y mantener estas órdenes de detención". El exprimer ministro Alexander De Croo parecía estar de acuerdo. Declaró el 28 de noviembre pasado que Bélgica "asumiría su responsabilidad" ante la CPI, ya que "no puede haber un doble rasero".
El cambio de actitud de Bélgica se produce en medio de varios fracasos de la campaña internacional contra Israel. Netanyahu se encuentra actualmente en Hungría, uno de los 125 países que han aceptado la jurisdicción y autoridad de la CPI. El primer ministro Viktor Orbán dijo que Budapest ignoraría la orden. Su Gobierno anunció este jueves que retiraría su reconocimiento a la CPI.

JNS
Hungría desafía a la CPI y recibe a Netanyahu con todos los honores militares
JNS (Jewish News Syndicate)
De Wever abordó esta cuestión en la entrevista con VRT. "Retirarse inmediatamente del orden jurídico internacional: esa conexión, no veo que ocurra", dijo.
Nicaragua, por su parte, ha terminado su participación en el caso de la Corte Internacional de Justicia contra Israel, al que se unió en febrero de 2024.
© JNS
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








