Voz media US Voz.us

ANÁLISIS

China sube al 125% los aranceles a productos estadounidenses

Pekín asegura que es la última subida de gravámenes que realiza porque han dejado de tener sentido a partir de ese nivel convirtiéndose en "un juego de números" que terminará como "una broma".

Un carguero se acerca a puerto

Un carguero se acerca a puertoCordon Press

Israel Duro
Publicado por

2 minutes read

Tras no responder durante un día a los aumentos de aranceles por parte de la Administración Trump, China anunció finalmente el viernes que subirá los gravámenes a los productos de Estados Unidos al 125%. Una medida que profundiza la escalada de la guerra comercial mundial y vuelve a golpear duramente a los mercados internacionales. No obstante, el Gobierno Comunista de Pekín aseguró que éste será el último alza arancelario por su parte a un eventual incremento adicional por parte de EEUU, puesto que "los productos estadounidenses dejarían de tener sentido económico para los importadores".

"La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común", afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín en un comunicado compartido por el Ministerio de Finanzas, añadiendo que el nuevo gravamen entrará en vigor el sábado.

"Un juego de números sin significado práctico"

Desde Pekín, apuntaron que los aranceles de Trump "se han convertido en un juego de números sin significado práctico en la economía" que "se convertirá en una broma". De acuerdo con un portavoz del Ministerio de Comercio de Pekín, la escalada arancelaria de Washington "sólo servirá para poner aún más de manifiesto la intimidación y la coerción de Estados Unidos. Se convertirá en una broma".

Además, Pekín anunció que ha presentado una denuncia contra EEUU ante la Organización Mundial del Comercio.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking