ANÁLISIS
Comienza una nueva era: los aranceles de Trump ya están en vigor
Los mercados mundiales vuelven a teñirse de rojo mientras los socios comerciales de EEUU tratan de alcanzar acuerdos para reducir los gravámenes.

Varios cargueros en un puerto
El comercio mundial entró en la noche del miércoles en una nueva era. Los aranceles de Donald Trump entraron en vigor, estableciendo un nuevo paradigma en los mercados internacionales. Los últimos pasos del presidente antes de la activación, aumentando al 104% los gravámenes a China, volvieron a teñir de rojo los parqués de todo el globo, borrando el tímido rebote de Wall Street durante el martes y arrastrando a las bolsas asiáticas, que firmaron nuevos desplomes.
Las nuevas tarifas aduaneras afectan a casi 60 socios comerciales con gravámenes adicionales de entre el 11% y el 50%, con la excepción de China, cuyos productos ahora pagan el citado gravamen del 104%, en un claro ejemplo de que la amenaza de Trump hacia los países que contraataquen con barreras económicas serán duramente penalizados.
Trump ejemplifica con China: los contraataques serán duramente castigados
El mensaje de Trump con China, su principal rival económico y militar, fue contundente y deja a las claras el mensaje. Desde que regresó al poder en enero ha gravado los productos chinos con un recargo del 20%, que el miércoles debía pasar al 54% con el 34% anunciado la semana pasada. Pero al final será un 104% debido a un 50% adicional en respuesta a la decisión china de imponer aranceles del 34% a los productos estadounidenses pese a las advertencias de la Casa Blanca.
No obstante, el Gobierno comunista de Pekín, aseguró que, pese al "chantaje" de Washington cuenta con capacidad suficiente para sortear el castigo económico de Trump. Un portavoz del ministerio de Comercio chino criticó duramente la medida, señalando que "la amenaza de Estados Unidos de aumentar los aranceles contra China es un error tras otro y expone una vez más la naturaleza chantajista" de Washington.
Además, el primer ministro chino, Li Qiang, dijo que China tiene "herramientas" suficientes para "compensar" la turbulencia económica, según la agencia Xinhua.
Vuelven las turbulencias a las bolsas mundiales mientras los índices chinos cierran en verde
Sin embargo, las bolsas asiáticas retomaron el miércoles su tendencia negativa por el efecto de los aranceles. El índice japonés Nikkei 225 cerró con una caída del 3,9%, pero vivió pérdidas mucho mayores en varios momentos de la jornada, en Hong Kong la baja era de 1,6% y en Taiwán de 5,8%. Por contra, los principales indicadores chinos terminaron la sesión en positivo: la bolsa de Hong Kong registró ganancias del 0,74%, mientras que Shanghái alcanzó beneficios del 1,31%.
El petróleo también cayó en el comercio asiático. Desde el pasado miércoles, cuando el presidente estadounidense anunció aranceles para buena parte de las importaciones de la mayoría de los países del mundo, los inversores perdieron billones de dólares.
Trump: "Estos países nos están llamando, besándome el c***"
Durante la cena del Comité Nacional Republicano del Congreso en Washington, Trump se jactó de tener a todos los países del mundo tratando de alcanzar acuerdos para, cuando menos, limitar el alcance de los aranceles: "Les digo que estos países nos están llamando, besándome el c***. Se mueren por hacer un trato. 'Por favor, por favor señor, haga un trato'. Haré lo que sea, señor'".
No obstante, Trump se mostró abierto al diálogo. Eso sí, el presidente habló de acuerdos "a medida". "Lo estamos haciendo muy bien y yo los llamo acuerdos a medida, no a la carta, son a medida, muy a medida", dijo. En este sentido, el martes Trump afirmó haber tenido una "muy buena conversación" con el primer ministro y presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo, según un mensaje publicado en la plataforma Truth Social.
"Todo esto va en la dirección correcta"
"Las instrucciones del presidente para todos nosotros han sido muy claras: debemos dar prioridad a nuestros aliados y socios comerciales", comentó el principal asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, en Fox News. El presidente decidirá "cuándo y si debemos hablar con China, pero por ahora, hemos recibido la instrucción de dar prioridad a nuestros aliados y socios comerciales como Japón, Corea y otros", continuó.
El secretario de Finanzas, Scott Bessent, declaró a Fox News que "quizás cerca de 70 países" ya han contactado con la administración estadounidense para hablar de los aranceles. "Todo esto va en la dirección correcta", dijo a los senadores estadounidenses el representante comercial Jamieson Greer.
"Debemos alejarnos de una economía basada únicamente en el sector financiero y el gasto gubernamental" para centrarnos en una "basada en la producción de bienes y servicios reales", subrayó. Además, Greer estimó que el país ha perdido cinco millones de empleos manufactureros y 90.000 fábricas en los últimos 30 años, desde que se promulgó un acuerdo de libre comercio trilateral con México y Canadá.
Europa abre en rojo
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








