Seis equipos en la lista de 32 participantes. Real Madrid, Atlético de Madrid, Pachuca, Monterrey, River Plate y Boca Juniors serán los representantes hispanos en el Mundial de Clubes, la competición que la FIFA ha transformado para ofrecer a los seguidores "la máxima expresión del fútbol", tal y como explicó el presidente del organismo, Gianni Infantino. Al margen de los equipos, serán cientos los futbolistas hispanos que disputarán el torneo en Estados Unidos entre el 14 de junio y el 13 de julio. Algunos de los más destacados son los siguientes.
Leo MessiCordon Press.
Leo Messi (Inter Miami)
En el Olimpo futbolístico figuran nombres como los de Diego Armando Maradona, Pelé, Johan Cruyff, Alfredo Di Stéfano, Zinedine Zidane... y el de Leo Messi -37 años-. El astro argentino -quien ha protagonizado un intenso y espectacular duelo con Cristiano Ronaldo durante los últimos 15 años por ver quién era el mejor futbolista del mundo- será, sin duda, una de las figuras que más atención acapararán durante el Mundial de Clubes de la FIFA. Como su líder, tendrá la complicada misión de guiar al Inter Miami hacia el título, peleando con equipos como el Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Inter de Milán, el Manchester City o el Chelsea. Historia del fútbol.
Claudio EcheverriCordon Press.
Claudio Echeverri (Manchester City)
Una de las grandes promesas del fútbol mundial. Claudio Echeverri acaba de aterrizar en el Manchester City procedente del River Plate, con el cartel de ser uno de los líderes de la próxima generación de la Albiceleste. El Mundial de Clubes de la FIFA puede ser el escenario perfecto para que este joven futbolista de 19 años vaya curtiéndose frente a los mejores equipos del mundo. Si Pep Guardiola pidió a la dirección del equipo inglés que lo trajeran, será por algo. El tiempo dirá.
Fede ValverdeCordon Press.
Fede Valverde (Real Madrid)
Potencia y alma de líder. Representa, claramente, el estilo futbolístico de su país natal. Aquel que cualquier director técnico quiere tener en su equipo. Así es como se puede definir a Federico Valverde. El centrocampista uruguayo, con una dilatada experiencia ya pese a ser todavía joven -26 años-, se ha convertido en uno de los mejores futbolistas del mundo en su posición. Es innegable. El Pajarito -como se le conoce- hizo las maletas en 2016 y voló desde su Montevideo natal hasta España para cumplir con su sueño, vestir la camiseta del Real Madrid. Y, año a año, ha ido ganando jerarquía dentro del equipo merengue, hasta ser considerado como uno de sus estandartes. Si también se le ha apodado como el Halcón es por algo.
Julián ÁlvarezCordon Press.
Julián Álvarez (Atlético de Madrid)
Otra de las brillantes perlas salidas de la cantera del River Plate. Sin ser enormemente habilidoso, Julián Álvarez, de 25 años, es el típico futbolista que no necesita ser tan mediático para ser reconocido como uno de los mejores jugadores del momento. Tras abandonar su país, comenzó su periplo en Europa en las filas del Manchester City, en el que estuvo dos años. El verano pasado, el Atlético de Madrid decidió gastarse los millones en el argentino para darle plenos poderes y ser su abanderado. En su primera temporada no ha defraudado a los seguidores rojiblancos. En España, la Araña ha dejado varias picadas.
Enzo FernándezCordon Press.
Enzo Fernández (Chelsea)
Otra joya procedente de la cantera del River Plate. El futbolista argentino Enzo Fernández, de 24 años, se ha adueñado de la línea del centro del campo del Chelsea, equipo al que llegó en enero de 2023 procedente del SL Benfica de Portugal, donde apenas llevaba media temporada. El equipo inglés abonó, por entonces, unos 135 millones de dólares por hacerse con sus servicios. Hoy, es uno de sus líderes. Es uno de los ejes sobre los que se movió la Albiceleste que ganó el Mundial de Qatar 2022. Grandes equipos de Europa lo quieren, pero en Londres confían en que continúe.
Franco MastantuonoCordon Press.
Franco Mastantuono (River Plate)
Igual que Echeverri, es otra de las joyas que atesora Argentina. Con solo 17 años, Franco Mastantuono está deslumbrando al mundo del fútbol, hasta tal punto que los grandes equipos de Europa se lo rifan. Todos lo quieren. Pero, por ahora, permanece en el River Plate. Es un volante zurdo de los de toda la vida, habilidoso y rápido. Además de tener un gran golpeo de balón. Todavía no ha debutado con el primer equipo de la Albiceleste. No tardará en hacerlo.
Edinson CavaniCordon Press.
Edinson Cavani (Boca Juniors)
Uno de los grandes goleadores del siglo XXI y, quizás, de la historia. Eso sí, es una leyenda de Uruguay. El Matador, así le llaman. Si existe gente que creía que estaba ya retirado, la respuesta es no. Porque Edinson Cavani, a sus 38 años, continúa en activo. Tras haber disputado cuatro de las cinco grandes ligas europeas -España, Inglaterra, Francia e Italia-, el delantero charrúa mantiene su olfato goleador en Argentina, con el Boca Juniors. No como antes, pero en él perdura esa hambre por batir el arco rival partido tras partido.
Lautaro MartínezCordon Press.
Lautaro Martínez (Inter de Milán)
Hace no muchos años, un argentino llamado Javier Zanetti se convirtió en leyenda nerazzurri. Ahora, hay otro argentino que aspira a serlo. Y mal encaminado no va. Lautaro Martínez, como capitán, posee el estatus de jugador insignia de un Inter de Milán que, en las últimas temporadas, se ha consolidado como un equipo de garantías en un momento algo convulso y de altibajos para el fútbol italiano. Ha llevado a su equipo, con sus goles y su jerarquía, a dos finales de la UEFA Champions League en los últimos tres años. Un Toro -como se le conoce- que puede llegar a ser imparable.
Salomón RondónCordon Press.
Salomón Rondón (Pachuca)
Un nómada, un trotamundos. El delantero Salomón Rondón ha dejado su firma en equipos de cuatro continentes diferentes. Ha estado en Asia (China), en Sudamérica (Venezuela y Argentina) y en Europa (España, Inglaterra y Rusia). Y, ahora, en Centroamérica, concretamente en México. A sus 35 años, sigue en estado de gracia, anotando decenas de goles con la camiseta del Pachuca, con el que triunfó en la Copa de Campeones de la CONCACAF 2024. Por cierto, es uno de los mejores futbolistas de la historia de Venezuela.
Sergio RamosCordon Press.
Sergio Ramos (Monterrey)
Quien diga que no es uno de los mejores defensas de la historia, miente. O se está engañando a sí mismo. Su llegada a México en febrero fue una auténtica sorpresa para todos los aficionados al fútbol. Sergio Ramos imparte su lección personal en el Monterrey. El defensa español lo ha logrado prácticamente todo, tanto a título de equipo como de combinado nacional, incluido un Mundial. Viendo su edad -39 años-, no es ningún misterio saber si le queda mucho o poco tiempo para retirarse. Pero, mientras continúe sobre el terreno de juego, seguirá imperando.