Voz.us

Voz media US Voz.us

Wikipedia afirma que la organización judía estadounidense ADL es “poco confiable”

Un grupo de editores de la famosa enciclopedia en línea no está de acuerdo con su forma de cubrir el conflicto palestino-israelí. La organización y otros colaboradores de Wikipedia afirman que las críticas no tienen sustento.

Wikipedia (Lionel Bonaventure / AFP)

Publicado por

Según informaron medios estadounidenses, los editores de Wikipedia han decidido declarar a la Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés), una organización judía dedicada a luchar contra el antisemitismo, como una “fuente generalmente poco confiable" debido a que aseguran no compartir la forma en que la agrupación aborda el conflicto palestino-israelí.

A raíz de la decisión, ya no se permitirá citar datos o mensajes de la ADL en los artículos subidos a Wikipedia, salvo en casos excepcionales.

De esta manera, la organización judía ahora comparte la lista de “fuentes generalmente poco confiables” de Wikipedia con los medios estatales rusos, la cobertura política de Fox y las reseñas de Amazon.

Los editores de Wikipedia también votarán sobre declarar a la ADL como una fuente poco fiable respecto del antisemitismo, lo cual, de aprobarse la decisión, dañaría gravemente la credibilidad de la organización más importante a nivel mundial en este aspecto.

La ADL ha defendido consistentemente a Israel durante décadas, y de manera enfática después de la masacre del 7 de octubre, razón por la cual ha sido (y sigue siendo) blanco de duras críticas de grupos antiisraelíes.

Los editores no brindan ninguna evidencia sobre la supuesta información no confiable proporcionada por la ADL

Los editores de Wikipedia justificaron la decisión en un foro sobre el asunto, arguyendo que el hecho de que la ADL actúe como una organización dedicada a la investigación, y por otro lado realice lo que ellos consideran propaganda proisraelí, le impide proporcionar informes imparciales sobre Israel y el antisemitismo.

Uno de los editores, conocido como Loki, manifestó que la ADL está “muy sesgada” y que actúa como una “organización de lobby pro-Israel”. Y añadió que "esto perjudica su capacidad para informar con precisión hechos sobre personas y organizaciones que no están de acuerdo con ella en este tema, especialmente de judíos no sionistas o antisionistas".

Sin embargo, los editores que se opusieron a la medida señalaron que no se ha proporcionado ninguna evidencia que sustente la afirmación de que la ADL publicara información falsa, no fiable o incorrecta.

La contundente respuesta de la ADL

Un portavoz de la ADL manifestó en un comunicado que "es muy preocupante que la gran cantidad de editores que señalaron los graves fallos e inexactitudes tanto en el razonamiento como en las fuentes utilizadas para esta campaña de deslegitimación contra nosotros estén siendo ignorados".

El portavoz añadió que "aquellos editores que se opusieron a la decisión refutaron cada afirmación específica que surgió utilizando citas de hechos, pero aparentemente los hechos ya no importan".

La ADL calificó la decisión como "un triste acontecimiento para la investigación y la educación" y afirmó que es "destructiva para la comunidad y la sociedad judías".

La organización subrayó que, a pesar de este revés, continuará trabajando para luchar contra el antisemitismo. Sin embargo, advirtió que la decisión de Wikipedia impedirá que llegue al público información fiable sobre el antisemitismo.

Los editores de Wikipedia apuntaron contra Greenblatt, director de la ADL

Algunos editores de Wikipedia manifestaron su desacuerdo con el hecho de que los líderes de la ADL equipararan el antisemitismo con el antisionismo.

Los editores citaron una declaración de Jonathan Greenblatt, director de la ADL, en un evento de la organización celebrado en marzo pasado. En aquella oportunidad, el dirigente manifestó: “Dejemos esto muy claro; el antisionismo es antisemitismo. El antisionismo es una negación de la historia judía, una negación de la humanidad judía”.

Un editor de Wikipedia, conocido como Sameboat, calificó las declaraciones de Greenblatt como “opiniones sesgadas”. Asimismo, sostuvo que el líder de la ADL presenta el conflicto palestino-israelí de una forma “manipulativa”.

En declaraciones para CNN, James Loeffler, profesor de la universidad John Hopkins, sostuvo que la ADL ha adoptado una postura mucho más agresiva que la mayoría de los investigadores académicos al desdibujar la distinción entre antisionismo y antisemitismo. Y añadió que la conversación de los editores de Wikipedia refleja que están fuertemente influenciados por los comentarios de los líderes de la ADL.

Loeffler también elogió la labor de la ADL, destacando su seguimiento de amenazas antisemitas y grupos de odio. El profesor indicó que la organización ha realizado un trabajo beneficioso al proporcionar al mundo información y datos sobre el antisemitismo, particularmente porque son muy pocas las agrupaciones que se ocupan de realizar este tipo de investigaciones.

Los desencuentros entre la ADL y los conservadores

Si bien la labor de la ADL es importante para muchos, la organización ha tenido algunos desencuentros con los conservadores en los últimos años.

El medio conservador Breitbart señaló que anteriormente, la ADL era respaldada tanto por conservadores como por progresistas, pero actualmente se ha distanciado de los primeros.

El abogado y periodista judío Joel Pollak, de Breitbart, manifestó que la ADL se ha acercado cada vez más al Partido Demócrata durante la última década.

Pollak, un ferviente defensor de Israel, ejemplificó su opinión señalando que en 2021, Greenblatt pidió a Fox News que despidiera a Tucker Carlson, después de que el presentador sugiriera que los demócratas estaban importando un gran número de inmigrantes ilegales para aumentar su base de votantes. Sin embargo, agregó Pollak, el director de la ADL no se expresó respecto de las numerosas declaraciones antisemitas del reverendo Al Sharpton, de MSNBC, en cuyo programa ha aparecido con frecuencia.

De cualquier manera, cabe señalar que las diferencias entre Tucker Carlson y la ADL también pudieron haber surgido debido a algunas polémicas declaraciones del presentador, que varios analistas consideran antisemitas.

tracking