Voz media US Voz.us

‘X’ de Musk le paga $10 millones a Trump para resarcir el daño causado por la censura en su contra

En 2021, tras el asalto al Capitolio, la exdirectiva de ‘X’ (en ese entonces Twitter) decidió suspender la cuenta del presidente.

Elon Musk (con su hijo sobre sus hombros) en la Oficina Oval junto al presidente Trump

Elon Musk (con su hijo sobre sus hombros) en la Oficina Oval junto al presidente TrumpAFP / Jim Watson

2 minutes read

La red social ‘X’, del magnate estadounidense Elon Musk, acordó pagarle al presidente Donald Trump alrededor de $10 millones para resarcir el daño causado por la censura en su contra tras los hechos del 6 de Enero, cuando manifestantes se tomaron el Capitolio generando críticas contra el presidente Trump, quien luego fue vetado de las redes sociales más importantes.

Según el Wall Street Journal, Musk llegó a un acuerdo para llegar al desenlace de una demanda vieja presentada por Trump y otros demandantes contra la exdirectiva de ‘X’ (en ese entonces Twitter), liderada por el antiguo CEO Jack Dorsey, quien en su momento defendió la decisión de eliminar al presidente de la plataforma.

Musk, al adquirir Twitter y renombrarlo a ‘X’, restauró la cuenta de Trump en noviembre de 2022.

Según el WSJ, debido a la estrecha relación entre Trump y Musk, el equipo del presidente consideró abandonar la demanda. No obstante, las partes decidieron, finalmente, seguir adelante con el acuerdo.

Con este acuerdo, ‘X’ es la segunda red social que resuelve una demanda con Trump tras ser vetado luego de los hechos del 6 de Enero. La primera fue Meta, que el mes pasado concretó un acuerdo similar sobre la suspensión de la cuenta del presidente en Facebook por $25 millones.

$22 millones del pago de Meta se destinaron a la biblioteca presidencial de Trump.

Según el WSJ, se espera que los abogados de Trump busquen un acuerdo con Google, que también censuró al presidente en YouTube tras el asalto al Capitolio.

Curiosamente, luego de que lo desplazaran de las plataformas, Trump ha mejorado notablemente las relaciones con los magnates tecnológicos de Estados Unidos, incluyendo al propio Mark Zuckerberg, quien si bien no reconoció que se equivocó al censurar a Trump directamente, sí comentó en varias ocasiones que Meta tomó una decisión desacertada al censurar, limitar o prohibir contenido específico durante la pandemia del COVID-19.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking