Qué se sabe del submarino Ran, desaparecido misteriosamente en la Antártida tras encontrar unas estructuras extrañas
Se trata de un submarino propiedad de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y que era uno de los tres vehículos no tripulados en todo el mundo utilizados para la investigación en primer plano del derretimiento de la Antártida.

Antártida
El misterio se mantiene en la Antártida. A principios de 2024, un submarino llamado Ran se desvaneció en la plataforma Dotson después del descubrimiento de una serie de estructuras desconocidas en el hielo bajo el océano Antártico.
Se trata de un submarino propiedad de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) y que era uno de los tres vehículos no tripulados en todo el mundo utilizados para la investigación en primer plano del derretimiento de la Antártida.
En 2019, se convirtió en el primero en adentrarse en el glaciar Thwaites, situado en la Antártida y conocido como el "glaciar del fin del mundo".
Posteriormente, en enero de 2024, realizó su última inmersión, alcanzando los 500 metros de profundidad, pero esta vez en la cercana plataforma de hielo Dotson, que forma parte de la capa de hielo de la Antártida Occidental y se considera que podría tener un impacto significativo en el aumento del nivel del mar en el futuro.
De acuerdo con la universidad, Ran era un vehículo submarino no tripulado equipado con tecnología moderna y sensores que pueden medir y documentar el entorno en el agua. Tenía capacidad para realizar largas misiones bajo el hielo.
“Después de un largo viaje bajo el hielo, el AUV no apareció en el punto de encuentro programado. El RV/IB Araon canceló el viaje de regreso y se realizaron búsquedas con equipos de búsqueda acústica, helicópteros y drones, sin éxito. Al final, solo fue cuestión de darse cuenta de que Ran se había perdido”, explicó la Universidad de Gotemburgo en un artículo en el que detalló sobre la desaparición.
En ese sentido, Anna Wåhlin, que dirigía el proyecto, indicó que lo único que se sabe es que algo inesperado sucedió debajo del hielo.
Otras inmersiones exitosas
“Los datos que recibimos de Ran son únicos en el mundo y de gran valor para la investigación internacional. Al mismo tiempo, hay mucho en juego, sabíamos que algo así podía pasar, incluso que era un final probable para Ran. Personalmente, soy de la opinión de que este es un final mejor que tener al AUV envejeciendo acumulando polvo en un garaje. Al mismo tiempo, por supuesto es una pérdida muy grande. Tenemos Ran desde hace cinco años y durante esos cinco años hemos llevado a cabo unas diez expediciones, entrenamientos, trabajos de desarrollo y pruebas”, resaltó Wåhlin.
Ran cumplió su principal objetivo al ser uno de los pocos sumergibles en lograr captar imágenes de la cara oculta de la Antártida. Las últimas fotos que tomó mostraron un paisaje subglacial complejo, formado por estructuras similares a dunas de arena, nunca antes observadas.
“Por si fuera poco, también el estudio descubrió que la plataforma de hielo Dotson se derrite de manera más rápida en zonas donde las corrientes submarinas erosionan su base. Así, aunque los participantes lamentan la pérdida del sumergible con el que llevaban alrededor de 5 años trabajando, celebran que Ran no podría haber tenido un mejor final”, reseñó National Geographic.
Entre tanto, Anna Wåhlin aseguró que la intención de su equipo es lograr el reemplazo de Ran:
“Nuestro objetivo es sustituir a Ran. Para ello, buscaremos un financiador que cubra las deducciones que ha realizado la compañía de seguros y el aumento de precios que se ha producido a lo largo de los años”, resaltó Wåhlin.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








