Zuckerberg pone fecha al inicio de Community Notes en Meta Platforms
El gigante tecnológico informó de que las pruebas con su nueva función comenzarán el 18 de marzo en tres de sus redes sociales: Facebook, Instagram y Threads.

Meta Platforms
Meta Platforms anunció que el 18 de marzo comenzará a probar su nuevo sistema de Community Notes -similar al modelo que emplea X-, que reemplaza a su programa de fact-cheking, en tres de sus plataformas: Facebook, Instagram y Threads. Una herramienta con la que contrastar la información que se publica en los feeds para que sea menos "sesgada".
A través de un comunicado, la compañía cofundada, presidida y dirigida por Mark Zuckerberg informó de que la compañía no será "la que decida" qué es lo que se publica en las redes sociales; lo harán colaboradores que se hayan registrado previamente.
Hasta la fecha, Meta Platforms aseguró que ya se han apuntado "más de 200.000 posibles colaboradores" -mayores de 18 años- que moderarán la información. Además, el gigante tecnológico detalló el funcionamiento de las Community Notes.
"No importa cuántos colaboradores estén de acuerdo en una nota, no se publicará a menos que las personas que normalmente discrepan decidan que aporta un contexto útil. Las Community Notes tendrán un límite de 500 caracteres y deberán incluir un enlace que apoye la nota", explicó Meta Platforms.
En un principio, la nueva función estará disponible en seis idiomas (inglés, español, chino, francés, portugués y vietnamita), aunque se ampliará con el tiempo.
Meta Platforms: del fact-checking al Community Notes
En enero, Zuckerberg anunció que ponía fin a su programa de fact-checking (verificación de hechos) -lanzado en 2016- con el objetivo de "restaurar la libertad de expresión" en plataformas como Facebook o Instagram.
"Es hora de volver a nuestras raíces en torno a la libertad de expresión. Sustituimos los verificadores de hechos por Community Notes, simplificamos nuestras políticas y nos centramos en reducir los errores", subrayó el líder de Meta Platforms.
En su anuncio, Zuckerberg explicó que su propósito siempre fue el de "proteger la libertad de expresión". Sin embargo, el magnate tecnológico responsabilizó directamente a los gobiernos -como el régimen comunista de China- y a los medios de comunicación porque no se haya respetado ese derecho fundamental en Facebook ni en ninguna otra plataforma del grupo.

Sociedad
Denuncian que Facebook censuró contenidos para beneficiar al Gobierno chino
Leandro Fleischer
"Han pasado muchas cosas en los últimos años. Ha habido un debate generalizado sobre los posibles daños causados por el contenido en línea. Los gobiernos y los medios de comunicación han presionado para censurar más y más", enfatizó, añadiendo que esa censura perjudica a millones de personas en todo el mundo.
Además, Zuckerberg habló sobre las elecciones y la victoria de Donald Trump, diciendo que los medios de comunicación trabajaron para informar sobre cómo "la desinformación era una amenaza para la democracia" y de cómo imputaron a las redes sociales esa supuesta falta de veracidad en las noticias relacionadas con las elecciones.
Respecto a Trump, Zuckerberg le tendió su mano para "hacer retroceder a los gobiernos de todo el mundo que están yendo tras las empresas estadounidenses y presionando para censurar más"