Voz media US Voz.us

Suni Williams y Butch Wilmore: los experimentados astronautas que se quedaron atrapados en el espacio y que alistan su regreso a la tierra

Tras una misión que debía durar solo ocho días, los veteranos de la NASA pasaron casi nueve meses en la EEI debido a fallos técnicos en la nave Starliner. Ahora, después de una larga espera, se preparan para volver.

Los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams

Los astronautas Butch Wilmore y Suni WilliamsAFP Photo / NASA

Sabrina Martin
Publicado por

3 minutes read

Los astronautas Sunita "Suni" Williams y Barry "Butch" Wilmore están listos para regresar a la Tierra después de un retraso que extendió su misión mucho más de lo previsto. Lo que debía ser una estancia de ocho días en la Estación Espacial Internacional (EEI) se convirtió en una odisea de casi nueve meses debido a fallos técnicos en la nave Starliner de Boeing.

Williams y Wilmore partieron en junio de 2024 a bordo de la cápsula Starliner, en lo que debía ser el primer vuelo tripulado del vehículo experimental desarrollado por Boeing para la NASA. Sin embargo, tras su llegada a la EEI, surgieron fallos en los propulsores y fugas de gas helio, lo que obligó a la NASA a aplazar repetidamente su regreso mientras se evaluaban los problemas.

A pesar de la prolongada estadía, los astronautas contaron con los recursos necesarios y continuaron colaborando en la estación, participando en investigaciones científicas y tareas de mantenimiento, demostrando su preparación ante lo inesperado.

Dos veteranos del espacio

  • Suni Williams: una pionera en la exploración espacial

Suni Williams, de 58 años, es una de las astronautas más experimentadas de la NASA. Seleccionada en 1998, ha participado en múltiples misiones y acumulaba 322 días en el espacio antes de esta última estancia en la EEI. Con nueve caminatas espaciales y un total de 50 horas y 40 minutos fuera de la estación, es la segunda mujer con más tiempo en caminatas espaciales.

Graduada de la Academia Naval de EEUU con una licenciatura en Ciencias Físicas, con una maestría en Administración de Ingeniería, ha contribuido al desarrollo de nuevas tecnologías para misiones espaciales y desempeñado roles clave dentro de la NASA.

  • Butch Wilmore: un experimentado piloto 

Barry "Butch" Wilmore, de 61 años, es un capitán retirado de la Marina de EEUU con una destacada carrera como piloto de la fuerza naval y astronauta. Antes de esta misión, había pasado 178 días en el espacio en dos vuelos previos. Fue seleccionado por la NASA en 2000 y ha servido como comandante de la EEI en una de sus misiones anteriores.

Ingeniero eléctrico por la Universidad Tecnológica de Tennessee y con una maestría en Ingeniería de Sistemas de Aviación, ha desempeñado un papel clave en la evaluación de nuevas tecnologías aeroespaciales.

Nueve meses de trabajo en el espacio

Aunque su misión se prolongó inesperadamente, Williams y Wilmore mantuvieron una intensa rutina de trabajo. Entre sus actividades destacaron experimentos sobre el crecimiento de plantas en microgravedad y los efectos de la ingravidez en el cuerpo humano. También colaboraron en el mantenimiento de la estación, incluyendo la reparación de un lavabo dañado.

Su jornada iniciaba temprano: Wilmore comenzaba labores a las 04:30 y Williams a las 06:30. Ambos dedicaban al menos dos horas diarias al ejercicio para prevenir la pérdida de densidad ósea, un efecto común en misiones prolongadas.

El esperado regreso

El retraso del regreso generó incertidumbre para sus familias. "Ha sido una montaña rusa", confesó Williams. Sin embargo, la espera está por terminar. Se espera que muy pronto aborden la cápsula Dragon de SpaceX junto a otros dos astronautas y aterricen en el océano, si las condiciones climáticas lo permiten.

Si todo transcurre según lo planeado, Williams y Wilmoreel regresaran el martes 18 de marzo, marcando el cierre de una misión que puso a prueba la resiliencia de los astronautas y la fiabilidad de las naves espaciales en el futuro de la exploración tripulada.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking