Trump sobre Kilmar Abrego García, el hombre deportado por error a El Salvador: “Si la Corte Suprema dice que hay que traerlo, lo haría”
El máximo tribunal falló unánimemente en favor de la repatriación de Abrego García.

Presuntos miembros del Tren de Aragua llegan al CECOT
El presidente Donald Trump se pronunció sobre el caso de Kilmar Abrego García, el hombre que fue deportado por error a El Salvador tras ser vinculado con la pandilla salvadoreña MS-13, designada recientemente como grupo terrorista junto al Tren de Aragua y los carteles mexicanos.
El presidente Trump, tras ser consultado sobre el caso, afirmó que, si la Corte Suprema ordenara su repatriación, él acataría, porque guarda un “respeto” muy grande por el máximo tribunal de los EEUU.
“Si la Corte Suprema dijo que hay que traer a alguien de regreso, yo lo haría. Respeto a la Corte Suprema”, dijo el presidente tras ser consultado por la prensa.
“Tengo un gran respeto por la Corte Suprema”, insistió el presidente, quien precisó que no está interiorizado sobre el caso de Abrego García.
🚨 | President Trump responded to a reporter’s question regarding the Supreme Court upholding a judge’s ruling that alleged MS-13 gang member Kilmar Abrego Garcia must be returned to the U.S.: pic.twitter.com/4aJRyvHbcZ
— VOZ (@Voz_US) April 12, 2025
Las palabras de Trump se producen tan solo 24 horas después de que la Corte Suprema ordenara unánimemente que la Administración Trump debe repatriar a Abrego García, quien fue enviado a una cárcel salvadoreña de máxima seguridad en medio de una feroz campaña contra los inmigrantes que permanecen ilegalmente en EEUU.
A pesar de que la Casa Blanca insiste en que todos los deportados a El Salvador tienen antecedentes criminales en EEUU y la mayoría pertenece a bandas como el Tren de Aragua o el MS-13, varias organizaciones defensoras de los inmigrantes han denunciado que muchos de los prisioneros en realidad no cuentan con antecedentes o no pertenecen a pandillas, por lo que, según afirman, fueron trasladados injustamente a una cárcel de máxima seguridad sin el debido proceso.
En el caso de Abrego García, la situación es particularmente delicada, pues nació en El Salvador y creció en un ambiente de violencia, con las pandillas locales amenazando y extorsionando a su familia durante su adolescencia.
A sus 16 años, Abrego García huyó hacia los EEUU y, trece años más tarde, tras casarse, vivir y tener hijo en el país, fue deportado hacia El Salvador por la Administración Trump, que reconoció la deportación como un “error administrativo”.
El difícil caso de Abrego García
En 2019, cuando su pareja quedó embarazada, Abrego García fue arrestado por la policía local, que lo acusó de pertenecer al MS-13 mientras estaba desempleado.
Aunque negó pertenecer a una pandilla, el ICE lo detuvo con base en la declaración de un informante que lo vinculaba con la MS-13 en Nueva York, estado donde Abrego nunca había vivido.
Un juez de inmigración consideró confiable al informante y ordenó que permaneciera detenido. Pese a ello, en octubre de 2019, el mismo juez le negó el asilo, pero le concedió protección contra la deportación, citando un temor fundado de persecución si regresaba a El Salvador.
Tras ser liberado, Abrego obtuvo permiso de trabajo, se unió a un sindicato y vivía con su esposa e hijos, dos de los cuales tienen condiciones médicas graves.
Ahora, en medio de una campaña de deportaciones masivas, Abrego fue detenido nuevamente frente a un IKEA en Baltimore, mientras estaba con su hijo. Según documentos judiciales, el ICE lo deportó por error a El Salvador, violando su estatus de protegido. Su familia denunció que fue presionado en la cárcel con preguntas infundadas sobre pandillas, incluyendo una fotografía jugando al básquet y visitas a un restaurante latino.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








