Voz media US Voz.us

Accidentes de helicóptero en los ríos de NY: un historial de más de 20 muertos

Una familia española y el piloto murieron el 10 de abril después de que el helicóptero turístico en el que viajaban se estrellara contra el río Hudson.

Helicóptero siniestrado en el río Hudson

Helicóptero siniestrado en el río HudsonAFP.

Alejandro Baños
Publicado por

4 minutes read

La tragedia entristeció a Nueva York el jueves por la tarde. Un helicóptero turístico sufrió un accidente, perdiendo su hélice principal y cayendo a las aguas del río Hudson mientras lo sobrevolaba. En su interior viajaban seis pasajeros: el piloto y una familia de cinco personas que disfrutaba de unas vacaciones en la ciudad.

Nada más producirse el siniestro, las autoridades acudieron rápidamente al lugar de los hechos, con el primordial objetivo de socorrer y poner a salvo a los pasajeros. Pero no se pudo hacer nada por rescatar con vida a los seis integrantes y solo quedó certificar sus muertes.

Mientras los servicios de emergencias actuaban para sacar del agua el helicóptero y el cuerpo sin vida de los seis viajeros, las autoridades confirmaban la identidad de la familia que se encontraba en el interior: Agustín EscobarMerce Camprubi Montal y los tres hijos del matrimonio, de 11, 5 y 4 años de edad. Todos ellos de nacionalidad española. Sobre el piloto, no trascendió, por el momento, su nombre ni su rostro.

Este accidente de helicóptero es el último de similares características que se ha producido sobre el río Hudson. Un historial que ha dejado 23 víctimas -contando estas seis últimas- en las últimas dos décadas.

Accidentes de helicóptero sobre los ríos de Nueva York

En verano de 2009, un helicóptero que transportaba a cinco turistas italianos y al piloto colisionó sobre el río Hudson contra una avioneta en la que viajaban tres pasajeros, incluido un menor. Los servicios de emergencias acudieron rápidamente y, nada más llegar, hallaron el cuerpo sin vida de dos personas. Según avanzaban las horas y las tareas de rescate, se comenzaba a descartar la posibilidad de encontrar supervivientes.

"No creemos que hayan podido sobrevivir", dijo Michael Bloomberg, por entonces alcalde de Nueva York, en declaraciones recogidas por AFP. "Esto pasó de ser un rescate para convertirse en una misión de recuperación".

Y así fue. Al día siguiente, las autoridades confirmaron que las nueve personas que viajaban en el interior tanto de la avioneta como del helicóptero murieron.

El siguiente accidente se produjo en 2011. No en el río Hudson, sino en la arteria paralela, el río East. Tres turistas murieron después de que el helicóptero en el que viajaban se estrellara.

Algo similar ocurrió siete años después. En 2018, un helicóptero se estrelló en el río East, muriendo cinco de los seis pasajeros. Únicamente el piloto salió con vida.

Vuelo 1549 de US Airways

El peor desastre pudo haberse vivido en 2009. Pero un épico acto hizo que más de 150 personas sobrevivieran. El 15 de enero de aquel año, el piloto del vuelo 1549 de US Airways, Chesley Sullenberger, logró salvar la vida de todas las personas que viajaban en el interior del avión Airbus 320 que manejaba.

Sullenberger, apodado Sully, logró aterrizar el avión Airbus 320 que manejaba sobre el río Hudson después de que una bandada de pájaros se estrellase contra uno de los motores, perdiendo su actividad por completo. Con una destreza digna de ser recordada, consiguió salvar tanto a los 148 pasajeros como a los seis integrantes de la tripulación.

Aquella odisea fue relatada en el cine por Clint Eastwood con su película Sully (2016), título que honra al piloto. Tom Hanks fue el encargado de interpretar a Sullenberger.

Piden la prohibición de los helicópteros turísticos

Tras producirse el accidente de este 10 de abril, aparecieron voces que piden el fin de los vuelos de helicópteros turísticos en Nueva York. El senador estatal Brad Hoylman-Sigal (Partido Demócrata) solicitó que se pare de realizar este tipo de atracción turística para evitar posibles siniestros similares y para proteger el espacio aéreo neoyorquino.

"No hay razón para permitir que turistas y operadores de vuelos turísticos utilicen nuestro valioso y precioso espacio aéreo. El peligro es que la FAA regula el espacio aéreo por encima de los 500 pies, por lo que la ciudad y el estado tienen prohibido aprobar leyes que hagan más seguros los helicópteros turísticos", dijo, en declaraciones recogidas por ABC 7 Nueva York.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking