Voz media US Voz.us

Wall Street cierra nuevamente en baja tras una de las semanas más volátiles en años

Los futuros del S&P 500 perdieron un 0,8%, mientras que los del Nasdaq 100 retrocedieron un 0,9%, y los del Dow Jones cayeron un 0,7%.

Traders work on the floor of the New York Stock Exchange (NYSE) at the opening bell in New York City, on April 3, 2025.

Traders work on the floor of the New York Stock Exchange (NYSE) at the opening bell in New York City, on April 3, 2025.AFP / Charly Triballeau

Publicado por

2 minutes read

El mercado financiero cerró este jueves en baja, con los tres principales indicadores bursátiles de Wall Street sufriendo considerables caídas, en un momento en que los inversionistas se preparan para cerrar una de las semanas más volátiles de lo que va de año, enmarcada por las fuertes oscilaciones que se han visto en dichos indicadores. De esta forma, los futuros del S&P 500 perdieron un 0,8%, mientras que los del Nasdaq 100 retrocedieron un 0,9%, y los del Dow Jones cayeron un 0,7%. En total, el S&P 500 se desplomó 5.268,05 puntos, o un 3,46%; mientras que el Dow Jones cayó un 2,5%, o 1.014,79 puntos; y el Nasdaq Composite cayó 16.387,31 puntos, lo equivalente a un 4,31%.

Diferentes economistas han explicado que el temor a la estrategia arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump continúa siendo la mayor preocupación de los inversionistas tanto en Estados Unidos como a nivel mundial, luego de que el mandatario republicano decidiera reducir temporalmente los aranceles específicos por país a una tasa del 10%, con excepción de China. Todos los productos provenientes del gigante asiático enfrentarán la tasa del 145%.

Los mercados europeos y asiáticos cerraron en alza

Una realidad diametralmente opuesta a la de Wall Street se vivió durante el cierre de los mercados europeos, ya que las principales bolsas del llamado “viejo continente” cerraron en alza gracias a la decisión del presidente estadounidense de aplicar una sustancial rebaja en los aranceles establecidos para las importaciones provenientes de buena parte de los países europeos, reduciéndolos a solo un 10%.

De esta manera, los cinco principales índices bursátiles del continente cerraron en alza, siendo la FTSE MIB de Italia la más bonificada al cerrar con una subida del 4,73%. Asimismo, la FTSE 100 del Reino Unido cerró con una subida del 3,04%, la CAC 40 de Francia con 3,83%, la DAX 40 de Alemania con un 4,53% y el IBEX 35 de España con un 4,6%.

Además de Europa, los mercados asiáticos también cerraron en alza, con el Nikkei de Japón cerrando con una subida del 9,12%, mientras que la Bolsa de Taipéi ganó un 9,25%, y el Kospi de Corea del Sur se disparó un 6,6%.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking