Voz media US Voz.us

Cuba bloquea la repatriación de divisas a empresas extranjeras asentadas en el país

El régimen cubano ha propuesto a las empresas afectadas, a través de reuniones individuales denominadas “entrevistas”, la apertura de un nuevo tipo de cuentas bancarias en divisas. 

Miguel Díaz-Canel

Miguel Díaz-CanelAFP.

Agustina Blanco
Publicado por

3 minutes read

En:

Las autoridades cubanas han comunicado a varias empresas extranjeras que no podrán repatriar las divisas depositadas en cuentas bancarias dentro del país, una medida que afecta a sumas millonarias en algunos casos, según informó la agencia EFE.

Esta decisión ha desatado un profundo malestar entre las compañías perjudicadas, algunas de las cuales han elevado sus quejas a sus respectivos gobiernos, de acuerdo con fuentes empresariales y diplomáticas que prefirieron mantenerse en el anonimato.

Un empresario afectado expresó su frustración a EFE: “Estamos en total desacuerdo. No es el dinero del Gobierno (cubano), sino dinero de las empresas”. Este testimonio refleja el sentir de quienes denuncian que sus cuentas han sido “congeladas” y que solo pueden utilizar esos fondos para operaciones internas en Cuba, lo que limita severamente su capacidad de maniobra financiera a nivel internacional.

Por su parte, el congresista republicano, Carlos Giménez reaccionó a esta medida en su cuenta de X, y señaló: 

“La dictadura asesina en #Cuba vuelve a ROBAR y EXPROPIAR el dinero de las empresas extranjeras en la isla.

El invertir en #Cuba da pérdida total y seguimos impulsando nuestras iniciativas para PARAR todos los viajes, envíos de remesas e inversiones en la isla. ¡Basta ya! #PatriaYVida”.

Una alternativa con condiciones

Como respuesta, el régimen cubano ha propuesto a las empresas afectadas, a través de reuniones individuales denominadas “entrevistas”, la apertura de un nuevo tipo de cuentas bancarias en divisas. Esta modalidad, que se encuentra en fase piloto y está restringida por el momento, promete a las compañías la posibilidad de operar sin las limitaciones actuales, ya que contaría con respaldo monetario real. Sin embargo, estas cuentas solo aceptarán capital fresco proveniente de transferencias del exterior, excluyendo los fondos ya existentes en las cuentas previas.

Algunas empresas extranjeras que canalizan inversión hacia Cuba han comenzado a adoptar esta alternativa, al igual que ciertas compañías vinculadas a GAESA, el poderoso conglomerado empresarial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR)

GAESA domina sectores clave como el turismo, las telecomunicaciones, el comercio minorista, los bancos, las gasolineras y el mercado inmobiliario, y parece ser uno de los primeros beneficiarios de esta nueva modalidad.

Mientras tanto, las opiniones entre los afectados están divididas. Algunos empresarios consideran que, aunque dolorosa, la medida podría ser un paso necesario frente a las restricciones que ya venían enfrentando desde hace años, y confían en que las nuevas cuentas les permitan realizar operaciones internacionales o repatriar beneficios.

Otros, sin embargo, miran la propuesta con escepticismo, recordando experiencias fallidas como el desaparecido peso convertible (CUC) o la Moneda Libremente Convertible (MLC), y temen que las condiciones actuales de estas cuentas se deterioren en el futuro, dada la profunda crisis económica que atraviesa la isla.

Bancarización y dolarización como estrategia

Para captar más divisas y enfrentar sus compromisos internacionales, las autoridades del régimen cubano han impulsado en los últimos meses procesos de bancarización, destinados a reducir la circulación de efectivo, y de dolarización, aplicados a trámites y servicios estatales. Estas medidas buscan canalizar un mayor volumen de moneda extranjera hacia la economía formal, en un momento en que el país lucha por mantener a flote sus finanzas.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Audiencia sobre congelamientos de fondos del USAID
08:01
00:00
01:26
01:26
 
tracking