Voz media US Voz.us

China insta a EEUU a llegar a un acuerdo en la guerra comercial

Las acciones en Wall Street y en toda Asia se dispararon tras el comunicado de Trump de que iba a suspender durante 90 días la aplicación de los nuevos gravámenes a numerosos países menos a Pekín. 

Presidente Donald Trump y Xi Jinping (R) en 2019

Presidente Donald Trump y Xi Jinping (R) en 2019AFP.

Diane Hernández
Publicado por

3 minutes read

China pidió este jueves a Estados Unidos llegar a un acuerdo "a medio camino" para cesar la guerra comercial entre ambas naciones. Esto sucede tras el anuncio de la suspensión temporal de los nuevos aranceles a decenas de países por Donald Trump

Pekín advirtió a Washington que sus aranceles "impactarán severamente" en la estabilidad económica mundial y pidió alcanzar un compromiso "a medio camino".

"Está abierta la puerta al diálogo, pero este debe basarse en el respeto mutuo y llevarse a cabo en pie de igualdad", afirmó la portavoz del ministerio de Comercio, He Yongqian, asegurando que de lo contrario China promete "luchar hasta el final".

China busca un acuerdo “a medio camino” con EE. UU.
0 seconds of 43 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:43
00:43
 

Trump comunicó el miércoles que iba a suspender durante 90 días la aplicación de los nuevos gravámenes a numerosos países, menos a China, al cuál le aumentó los aranceles hasta el 125%, en un nuevo capítulo de la pulseada entre las dos mayores economías del planeta.

China había respondido previamente con aranceles de represalia del 84% a las importaciones estadounidenses, que entraron en vigor el jueves.

Trump niega una marcha atrás en su estrategia arancelaria

Al anunciar la interrupción temporal de los aranceles, Trump negó, sin embargo, que haya dado marcha atrás en su estrategia arancelaria.

"Hay que ser flexible", justificó el republicano a la prensa en la Casa Blanca. Reconoció que su anuncio de una ofensiva aduanera la semana pasada "asustó un poco" a los inversores y los puso "febriles". 

Aseguró que más de 75 países han intentado negociar ya con Washington, y que los próximos noventa días servirían para llegar a acuerdos comerciales.

Aunque autorizó esta "pausa" de 90 días para los nuevos aranceles, el mandatario dejó el 10% universal que entró en vigor el sábado, en el que ya se incluía a la mayoría de los países latinoamericanos, y del que quedan excluidos Bielorrusia, Cuba, Corea del Norte o Rusia.

Un respiro en las bolsas

Tras días de debacle, este jueves los mercados mundiales tuvieron un descanso. Las bolsas asiáticas repuntaron con fuerza al cierre del jueves, y las europeas abrieron con la misma tendencia.

Tras haber registrado fuertes caídas la víspera, los mercados asiáticos siguieron el espectacular vuelco en Wall Street el miércoles, donde el índice Nasdaq se disparó 12% tras el inesperado anuncio de Trump.

Los socios comerciales de Washington también aplaudieron la decisión del republicano.

Un repunte con fuerza en las bolsas mundiales

En las primeras operaciones del jueves en Europa, la bolsa de Madrid ganó un 8,5%, París un 6,43%, Fráncfort un 7,81%, Londres un 5,99% y Milán un 7,81%.

En Asia, el índice selectivo Nikkei de Tokio cerró con una subida del 9,12%, en 34.609 puntos, y el índice ampliado Topix subió un 8,09% hasta los 2.539,40 puntos.

Una guerra comercial que tensa las relaciones

La guerra comercial mundial genera temores de un aumento de la inflación y una caída del consumo y del crecimiento.

Podría reducir el comercio de bienes entre las dos mayores economías del mundo "hasta en un 80%" y eliminar "casi el 7%" del PIB mundial a largo plazo, advirtió el miércoles la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala.

Además, no se excluye una escalada diplomática entre China y EEUU, cuya relación ya es tensa. Pekín instó a sus ciudadanos a extremar la precaución si viajan a Estados Unidos.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking