Voz media US Voz.us

Princeton, cuarta universidad del Ivy League amenazada con recortes federales

Tras las medidas de la Administración Trump sobre UPenn, Columbia y Harvard, el presidente de la Universidad de Princeton, Chris Eisgruber, advirtió que su institución dejará de recibir fondos de múltiples agencias.

Universidad de Princeton

Universidad de PrincetonYouTube/Princeton University.

Santiago Ospital
Publicado por

2 minutes read

El presidente de la Universidad de Princeton, Chris Eisgruber, informó a estudiantes y profesores de que las agencias federales estaban cortando "varias decenas" de subvenciones para investigación. El recorte se suma así a una seguidilla de anuncios similares contra universidades de élite, la última Harvard, hace tan sólo días.

"Las razones de esta acción aún no están claras", escribió Eisgruber en un correo interno recogido por The Wall Street Journal. Un funcionario de la Casa Blanca aseguró al mismo periódico, de forma anónima, que la medida era una pausa preventiva a espera de una investigación contra el antisemitismo en el centro educativo.

Mismo motivo detrás de la revisión de fondos federales para Harvard y Columbia, que finalmente cedió a exigencias de la Administración Trump. La Universidad de Pensilvania (UPenn) también quedó en la diana a inicios de mes con una congelación de más de 175 millones de dólares, aunque debido a "su inclusión de atletas transgénero en los deportes femeninos".

El presidente de la institución del Ivy League detalló también, siempre según el WSJ, que la suspensión de fondos provendría de múltiples agencias, entre ellas el Departamento de Energía, el de Defensa y la NASA. También prometió que su gestión respetará la ley y combatirá el antisemitismo, aunque no parece haber propuesto iniciativas concretas.

En un reciente artículo en The Atlantic, el mismo Eisgruber describió las acciones contra Columbia como un "ataque" que "ponía en riesgo" el rendimiento aventajado de las universidades nacionales, "representando la mayor amenaza para las universidades estadounidenses desde el Terrorismo Rojo de los años 50".

Además de llamar a "todos los ciudadanos y cargos públicos" a oponerse a los recortes a Columbia, advirtió que aquella no sería la última. No llegó a presagiar, sin embargo, que entre las próximas estaría la suya.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking