El secretario de Defensa responde a las amenazas de China: Estados Unidos está "preparado" para una posible guerra
Pete Hegseth respondió directamente a una publicación en X de la Embajada china en Estados Unidos.

El presidente de China, Xi Jinping. (Fotografía de Issei Kato / POOL / AFP)
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó este miércoles que el país está “preparado” para enfrentar una posible guerra con China, en medio de una escalada de tensiones tras la imposición de nuevos aranceles por parte de la Administración Trump.
Las declaraciones, realizadas durante una entrevista en el programa Fox & Friends de la cadena Fox News, llegan horas después de que China asegurara estar lista para una confrontación “de cualquier tipo” con Estados Unidos.
'We are prepared for WAR... We live in a dangerous world'
— RT (@RT_com) March 5, 2025
Defense Sec Pete Hegseth responds to China https://t.co/XEVlt91qWr pic.twitter.com/dOy3EF2h0t
“Estamos preparados. Los que anhelan la paz se preparan para la guerra. Por eso estamos reconstruyendo nuestro Ejército”, expresó Hegseth, subrayando la necesidad de fortalecer las Fuerzas Armadas estadounidenses ante lo que describió como un "mundo peligroso".
El secretario respondió directamente a una publicación en X de la Embajada china en Estados Unidos, que advertía: “Si el país quiere una guerra, ya sea arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo, estamos dispuestos a luchar hasta el final”.
If war is what the U.S. wants, be it a tariff war, a trade war or any other type of war, we’re ready to fight till the end. https://t.co/crPhO02fFE
— Chinese Embassy in US (@ChineseEmbinUS) March 5, 2025
Este mensaje de China fue una respuesta clara a los aranceles del 20% impuestos por el presidente Donald Trump al gigante asiático, vigentes desde el martes, junto con gravámenes del 25% a las importaciones de México y Canadá.

Política
Trump anuncia otra subida del 10% a los aranceles sobre China por participar en la producción de fentanilo
Virginia Martínez
Hegseth destacó que el “ethos guerrero” de Estados Unidos responde a la existencia de “países poderosos y de ideología muy diferente” que están incrementando rápidamente su gasto en defensa y tecnología moderna. “Quieren suplantar a Estados Unidos. Si queremos disuadir la guerra con los chinos u otros, tenemos que ser fuertes”, afirmó, señalando que la disuasión es un pilar clave de su estrategia.
En este sentido, hizo hincapié en que el gasto en defensa, las capacidades militares, las armas y la postura en la región del Indo-Pacífico son prioridades fundamentales para su gestión.
A pesar del tono beligerante, el secretario de Defensa matizó que Estados Unidos no busca un conflicto. “Trump tiene una buena relación con el presidente chino, Xi Jinping”, aseguró, añadiendo que su labor en Defensa, no es provocar una guerra, sino garantizar que el país esté listo para cualquier eventualidad.
“Estamos preparados”, reiteró, enfatizando que su responsabilidad es mantener al Ejército en condiciones óptimas para responder a las amenazas.
La respuesta de Hegseth refleja el clima complejo que marca las relaciones entre Washington y Pekín, exacerbado por las recientes medidas comerciales de la Administración Trump.
Los aranceles, que afectan a tres de los principales socios comerciales de Estados Unidos, han desencadenado respuestas contundentes y han elevado la retórica entre las dos potencias. Mientras China promete resistencia, Estados Unidos reafirma su disposición a proteger sus intereses.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








