Voz media US Voz.us

Trump firmó acuerdos de 600 millones con cinco bufetes de abogados para servicios legales pro bono

Con estos acuerdos, ya son nueve las firmas de abogados que han llegado a entendimientos con la Administración Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Roberto Schmidt / AFP

Agustina Blanco
Publicado por

4 minutes read

El presidente Donald Trump anunció el viernes una serie de acuerdos con cinco destacadas firmas de abogados, que suman un total de 600 millones de dólares en trabajo legal pro bono.

Las firmas involucradas son Kirkland & Ellis, Allen Overy Shearman Sterling, Simpson Thacher & Bartlett, Latham & Watkins y Cadwalader, Wickersham & Taft.

Según el anuncio, Kirkland & Ellis, Allen Overy Shearman Sterling, Simpson Thacher & Bartlett y Latham & Watkins se comprometieron a realizar 125 millones de dólares cada una en trabajo pro bono, la cifra más alta registrada hasta ahora en los acuerdos negociados por Trump con firmas legales. 

Por su parte, Cadwalader, Wickersham & Taft, que no había sido contactada previamente por la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC), acordó contribuir con 100 millones de dólares en trabajo pro bono.

A cambio de estos compromisos, la EEOC acordó retirar cartas enviadas a Kirkland & Ellis, Allen Overy Shearman Sterling, Simpson Thacher & Bartlett y Latham & Watkins, en las que se cuestionaban sus prácticas de contratación y se sugería que sus esfuerzos por diversificar su fuerza laboral podrían infringir leyes laborales.

Por su parte, Cadwalader, que no recibió dichas cartas, se unió al acuerdo de manera independiente. Cabe destacar que esta firma había contratado previamente a Todd Blanche, exabogado defensor de Trump, pero lo obligó a renunciar tras aceptar a Trump como cliente, según reporta, The Hill.

Con estos acuerdos, ya son nueve las firmas de abogados que han llegado a entendimientos con la Administración Trump, en el contexto de una serie de acciones dirigidas al sector legal. 

Los acuerdos anunciados el viernes especifican que las cinco firmas realizarán trabajo pro bono en áreas priorizadas por la Administración Republicana

En una publicación en Truth Social, Trump detalló que estas áreas incluyen: asistencia a veteranos, miembros de las Fuerzas Armadas, familias de veteranos condecorados, fuerzas del orden y personal de primera respuesta; garantizar la equidad en el sistema judicial; y combatir el antisemitismo.

En su cuenta de Truth el presidente señaló:

1. Los bufetes de abogados proporcionarán un total agregado de al menos $500 millones de dólares en servicios pro bono y otros servicios legales gratuitos, durante la Administración Trump y más allá, en las respectivas cantidades establecidas a continuación, a las causas que el presidente Trump y los bufetes de abogados apoyan y están de acuerdo en trabajar, incluyendo en las siguientes áreas: Ayudar a los Veteranos y otros Servidores Públicos, incluyendo, entre otros, a los miembros de las Fuerzas Armadas, las familias Gold Star, las Fuerzas de Seguridad y los Primeros en Responder; garantizar la equidad en nuestro Sistema de Justicia; y combatir el Antisemitismo. Los bufetes se encargarán de una amplia gama de asuntos pro bono que representan todo el espectro político, incluidos los ideales conservadores.

Los bufetes y sus compromisos son: Kirkland & Ellis LLP, Allen Overy Shearman Sterling US LLP, Simpson Thacher & Bartlett LLP, y Latham & Watkins LLP: 125 millones de dólares cada uno.

2. Los bufetes afirman su compromiso con la contratación, promoción y retención en función de los méritos. En consecuencia, los bufetes no incurrirán en discriminación y preferencias ilegales en materia de DEI. Los bufetes afirman que su política es dar una consideración justa y equitativa a los candidatos a puestos de trabajo, independientemente de sus creencias políticas, incluidos los candidatos que han servido en la Administración Trump, y cualquier otra Administración Republicana o Demócrata

3. Los Bufetes afirman que no negarán representación a clientes, como miembros de grupos políticamente privados de derechos y funcionarios, empleados y asesores del Gobierno, que históricamente no han recibido representación legal de los principales bufetes nacionales, incluso en asuntos pro bono, y en apoyo de organizaciones sin fines de lucro, debido a las opiniones políticas personales de los abogados individuales.

4. Conjuntamente con estos acuerdos, la EEOC ha retirado las cartas del 17 de marzo de 2025 a los bufetes de abogados y no presentará ninguna demanda relacionada con estos asuntos.....

Estos acuerdos, que suman 600 millones de dólares en trabajo pro bono, reflejan la estrategia de la Administración Trump para alinear al sector legal con sus prioridades, al tiempo que generan un precedente en la relación entre el gobierno y las grandes firmas de abogados.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking