Voz media US Voz.us

Las ciudades en las que manda el español

Laredo, ubicada en el suroeste de Texas, destaca por ser una de las ciudades con mayor porcentaje de población hispana en Estados Unidos, con más del 95% de sus 257.602 habitantes hablando español.

Aquí manda el español

Aquí manda el españolVoz Media

Williams Perdomo
Publicado por

3 minutes read

El español sigue ganando terreno en Estados Unidos. De acuerdo con datos de la Oficina del Censo, es el segundo idioma más hablado en los hogares estadounidenses, después del inglés. Según los datos recientes, en todo el país, al menos 57 millones de personas hablan español.

El español se escucha cada vez con mayor frecuencia en todo Estados Unidos, y también es el idioma más elegido por los estudiantes para aprender en las escuelas. Sin embargo, hay algunas ciudades donde es más común escucharlo, debido a la gran cantidad de hispanos que ya viven allí o que se mudan para comenzar una nueva vida.

El español, entre las lenguas más estudiadas en el mundo 

En general, el español es una de las lenguas extranjeras más estudiadas en el mundo, con más de 24 millones de alumnos en la estimación realizada en 2024. Esta cifra ha venido creciendo constante pero lentamente en los últimos diez años, a un ritmo del 2% anual.

Los datos del censo también mostraron que los estados con más de residentes hispanos son Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, Nueva Jersey, Nuevo México y Texas.

En Texas, las ciudades en las que manda el español 

En las ciudades cada vez se siente más el acento hispano. Por ejemplo, Laredo, ubicada en el suroeste de Texas, destaca por ser una de las ciudades con mayor porcentaje de población hispana en Estados Unidos, con más del 95% de sus 257.602 habitantes hablando español.

El español está presente en el día a día de los habitantes de Laredo. Un reflejo de ello es que un estudio de AcademiaLab indicó que al menos cinco de los siete principales diarios de la ciudad escriben en español.

"El bilingüismo es común, y muchos habitantes, incluso americanos, son capaces de comunicarse en ambos idiomas, lo que refleja la fuerte influencia de la comunidad latina en la región", explicó el periódico local de Laredo El Mañana.

Similar son los datos en McAllen, donde más del 86% dijo ser hispano y 69% habla español. En el caso de El Paso (Texas), de acuerdo con los datos del censo, más del 81% de sus 678.958 son hispanos y al menos 63% de ellos usan el español en el hogar.

Mientras, en San Antonio, el 64% de los habitantes se identifica como hispano y el 34,5% habla español en sus casas. 

Otros lugares donde el español está presente es en Miami (Florida) donde más del 65,0% de la población habla en español, lo que se traduce en 285.000 personas aproximadamente. Pero en Florida, una de las ciudades con más acento hispano es en Hialeah: el 91% de los residentes hablan español. 

Estados como California también escuchan con frecuencia el acento latino. En Los Ángeles, al menos 39% de las personas hablan en español. En El Centro esa cifra aumenta hasta un 74%.  

De acuerdo con Hispanic Council mantener el español en los hogares es importante para los latinos. 7 de cada 10 hispanos utilizan el español para comunicarse en el entorno familiar. Esto demuestra que el español es una lengua viva, que los hispanos emplean por sus vínculos culturales y por su proyección profesional.

En 2060, Estados Unidos será el segundo país del mundo con más hispanohablantes

Actualmente, la población de origen hispano abarca en torno al 20% del total. Sin embargo, para 2060, el 27,5% de la población estadounidense será de origen hispano. Por eso, de acuerdo con las cifras del Instituto Cervantes, en menos de cuatro décadas, Estados Unidos será el segundo país del mundo con mayor número de hispanohablantes, tan sólo por detrás de México.

Un idioma de moda 

Estos datos demuestran por qué el español se ha puesto de moda en Estados Unidos. Se trata del país con más estudiantes de español en el mundo (8,6 millones).

En términos comparativos, la lengua española es, con diferencia, el idioma más aprendido en la educación reglada de la nación: lo estudia un 76% del total del alumnado de lenguas extranjeras de la enseñanza primaria y secundaria, y un 50% de los universitarios.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking