Voz media US Voz.us

Mike Johnson espera poder codificar buena parte de las acciones ejecutivas de Trump

El presidente de la Cámara de Representantes fue uno de los oradores destacados de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). 

Johnson durante el CPAC de Maryland/ Saul Loeb

Johnson durante el CPAC de Maryland/ Saul LoebAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

4 minutes read

Mike Johnson aseguró que espera poder convertir en ley buena parte de las órdenes ejecutivas firmadas por Donald Trump. El presidente de la Cámara de Representantes participó de una nueva edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde se mostró escéptico sobre la sugerencia de Trump de devolverle a los contribuyentes para del dinero ahorrado por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). 

El presidente de la Cámara, siempre uno de los mejores vestidos en Capitol Hill, fue recibido con aplausos por el aforo conservador que se congregó en el Gaylord National Resort & Convention Center en Maryland.

En su discurso abordó una diversidad de temas relacionados con la segunda Administración Trump. Desde el trabajo de DOGE hasta la pelea entre Trump y Volodímir Zelenski

Sobre el trabajo de la Cámara, y dejando de lado las discusiones por la Reconciliación de Presupuesto, aseguró que espera poder codificar las acciones ejecutivas de Trump: "El presidente ya tiene más de 300 acciones ejecutivas, y vamos a codificar tanto de lo que está haciendo para que el próximo equipo no pueda deshacerlo". 

En efecto, el próximo presidente, sea quien sea, tiene la capacidad de anular total o parcialmente las acciones ejecutivas firmadas por su predecesor. En cambio, no puede anular las leyes pasadas por el Congreso mediante acción ejecutiva. Para cambiar una ley, debe aprobarse otra que la modifique o directamente la reemplace. 

¿Qué pasará con el dinero ahorrado por el DOGE? 

Trump recientemente participó de la Cumbre FII PRIORITY Miami 2025, donde deslizó que parte del dinero ahorrado por el DOGE pueda ser devuelto a los contribuyentes. "[Estamos considerando] un nuevo concepto en el que damos el 20% de los ahorros de DOGE a los ciudadanos estadounidenses y el 20% se destina a pagar la deuda. (...) Haremos crecer rápidamente nuestra economía reduciendo drásticamente el gobierno federal", expresó el presidente. 

Rob Finnerty de Newsmax le preguntó a Johnson sobre esta idea, a lo que el presidente de la Cámara no se mostró muy entusiasmado. En cambio, dijo que priorizaría pagar la deuda pública. 

"Pero si piensas en nuestros principios fundamentales, correcto, la responsabilidad fiscal es lo que hacemos como conservadores. Esa es nuestra marca. Y tenemos una deuda federal de 36 billones de dólares, tenemos un déficit gigantesco con el que estamos lidiando. Creo que tenemos que pagar la tarjeta de crédito, ¿verdad?", respondió Johnson. 

La estrategia de Trump en Ucrania

Consultado sobre Ucrania y los duros idas y vueltas entre Trump y Zelenski, el presidente de la Cámara pidió darle tiempo a Trump para que su estrategia termine la guerra. 

"Necesitamos poner fin al conflicto. Tienes que darle espacio para operar y hacer lo que hace. Está haciendo un juego de equilibrio, ¿verdad? Tiene que conseguir que ambas partes vengan y pongan fin a este conflicto, lo que servirá a los intereses de Estados Unidos y a los intereses de todos en el mundo", explicó Johnson. 

"Pero yo lo veo como una mediación o un arbitraje. Si eres abogado, ya sabes, soy un abogado en recuperación, perdóname, pienso en esos términos. Pero cuando inicias una mediación, cuando inicias un arbitraje entre dos partes, no las traes a la sala para esa primera reunión, lo haces por separado. Así que creo que Zelenski quejándose de que no fue invitado a la primera reunión con Arabia Saudita y Rusia está fuera de lugar. Quiero decir, lo que Trump está tratando de hacer es nivelar, poner las condiciones para que esa negociación real ocurra", continuó.  

En primer vistazo a las elecciones de medio término 

Aunque todavía temprano en el calendario electoral, el presidente de la Cámara aseguró que los republicanos ganarán asientos en las elecciones de medio término de 2026. En los últimos 85 años, el partido que controlaba la Casa Blanca solo logró estirar su mayoría en la Cámara Baja en dos oportunidades. 

"Vamos a desafiar a la historia y vamos a hacer crecer la mayoría de la cámara en dos años y no perder la mayoría. Creo que todo el mundo reconoce que el presidente Trump necesita cuatro años y no dos. Y si recuperaran la mayoría, intentarían destituirlo, abrirían la frontera de par en par, crearían todo tipo de caos. Así que tenemos que ganar, y lo haremos", remarcó Johnson, agregando que hay 13 demócratas "sentados" en distritos que el presidente Trump ganó "con bastante facilidad". 

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking