Voz media US Voz.us

¿Quién reemplazará a McConnell? Estos son los principales candidatos a sucederlo en el Senado

El senador de Kentucky se retirará después de más de 40 años y ya hay varios interesados en ocupar su escaño. 

Barr, Craft, Morris y Cameron

Barr, Craft, Morris y CameronAFP- Cordon Press- Wikimedia Commons

Joaquín Núñez
Publicado por

6 minutes read

Mitch McConnell (R-KY) anunció su retiro definitivo del Senado al final de su mandato. En enero del 2027, el republicano de 83 años dejará la Cámara Alta después de más 40 años y hay varios nombres interesados en su puesto. Se esperan unas primarias republicanas de lo más competitivas y entre los posibles contendientes están Daniel Cameron (ya anunció su candidatura), Kelly Craft, Andy Barr y Nate Morris

El senador republicano hizo pública la noticia desde el pleno del Senado. Allí, les dijo a sus compañeros que no buscaría un séptimo mandato y que se retiraría una vez finalizado el Congreso 119. 

"Siete veces mis conciudadanos de Kentucky me han enviado al Senado. Representar a nuestra Commonwealth ha sido el honor de mi vida. No voy a buscar este honor por octava vez. Mi actual mandato en el Senado será el último", señaló. 

¿Quién va a reemplazar a Mitch McConnell en el Senado? 

El republicano fue electo por última vez en noviembre del 2020, cuando derrotó a Amy McGrath por una diferencia de 19 puntos porcentuales. Según sus palabras, completará lo que queda de su mandato hasta enero del 2027 y las elecciones para definir a su sucesor tendrán lugar en noviembre del 2026. 

A pesar de que faltan casi dos años para los comicios, ya hay varios interesados en ocupar el histórico escaño de McConnell. Uno de ellos no aguantó la ansiedad y anunció su candidatura horas después del discurso del senador. 

Daniel Cameron 

Daniel Cameron tiene 39 años y es una de las figuras políticas más reconocidas del Partido Republicano en el Bluegrass State. En 2019 fue electo fiscal general, llamando la atención como el primer afroamericano en ocupar el cargo en Kentuky. En 2023 apuntó sin éxito a la gobernación. Aunque triunfó en las primarias republicanas con el apoyo de Donald Trump, fue derrotado en las elecciones generales por el demócrata Andy Beshear.

Fue el primero en anunciar su candidatura al Senado y lo hizo en su cuenta de X. "Kentucky, es hora de una nueva generación de liderazgo en el Senado de los Estados Unidos. Hagámoslo", escribió. 

Cameron llamó la atención del país durante la Convención Nacional Republicana del 2020. Aunque llegó prácticamente como un desconocido a ese atril, aprovechó su momento y dejó uno de los discursos más recordados del evento. 

“Pienso a menudo en mis antepasados que lucharon por la libertad. Y mientras pienso en esos gigantes y en sus anchas espaldas, pienso también en Joe Biden, que dice que, si no me votas, ‘no eres negro’; quien sostiene que los republicanos nos volverían a ‘encadenar’; quien dice que no hay ‘diversidad’ de pensamiento en la comunidad negra. Sr. vicepresidente míreme, soy negro. No somos todos iguales, señor. No estoy encadenado. Mi mente es mía. Y usted no puede decirme cómo votar por el color de mi piel”, pronunció en aquel momento.

Trump se refirió a él como una “joven estrella” que ha hecho un trabajo “excepcional” como fiscal general, por lo que se ganó respaldo en las citadas elecciones a gobernador. Cameron basó su campaña en su historial en el cargo, particularmente en defender las libertades de los votantes, luchar contra la epidemia de opioides, detener la teoría crítica de la raza en las escuelas, priorizar el derecho a la vida y ser duro contra el crimen.

Cameron dirige ahora 1792 Exchange, una organización sin ánimo de lucro que creada para combatir el "capitalismo woke". También resulta ser uno de los protegidos de McConnell, para quien trabajó como asesor legal entre 2017 y 2019. 

Andy Barr

Andy Barr, congresista republicano por el sexto distrito electoral de Kentucky, también tiene el escaño de McConnell entre ceja y ceja. Hace tiempo que viene coqueteando con la idea de postularse, llegando a afirmar que su estado necesita "un senador estadounidense que apoye al presidente Trump". 

"Como he dicho antes de este anuncio, estoy considerando postularme para el senado porque Kentucky merece un Senador que luche por el presidente Trump y la agenda America First. He hecho eso todos los días en la Cámara y lo haría en el Senado. Me siento alentado por la avalancha de apoyo y mi familia y yo tomaremos una decisión sobre nuestro futuro pronto", publicó en X después del anuncio de McConnell. 

Barr arribó a la Cámara de Representantes en enero del 2013 y actualmente es miembro del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes, donde se desempeña como presidente del influyente Subcomité de Instituciones Financieras y Política Monetaria. 

Él mismo se describe como "un defensor de las familias, los agricultores y los propietarios de pequeñas empresas de Kentucky", aunque su posible candidatura ya está siendo criticada por el Club for Growth

En vísperas de su decisión, ya están financiando anuncios televisivos en su contra. En concreto, por supuestamente votar "a favor de aumentar el gasto federal en billones de dólares". 

Nate Morris

El tercer interesado en suceder a McConnell es el empresario Nate Morris. Se trata del presidente y director ejecutivo de la empresa Morris Industries, radicada en la ciudad de Lexington. 

Se trata de un reconocido recaudador de fondos republicano de Kentucky, desde la campaña de George W. Bush en 2004 hasta Trump en la actualidad. En 2024, estuvo entre los principales donantes para la campaña de Trump, aportando 50.000 dólares. A su vez, es muy cercano al senador Rand Paul, para quien también recaudó dinero, tanto como para sus campañas al Senado como para la campaña presidencial de 2016. 

Horas después del anuncio de McConnell, publicó un curioso video en su cuenta de X, en donde criticó a Cameron y a Barr, pero sin anunciar oficialmente su candidatura. 

"La pregunta más importante en la carrera al Senado por Kentucky: ¿Vamos a elegir a otra marioneta de Mitch McConnell que traicionará al presidente Trump? ¿O vamos a elegir a un outsider de America First que romperá el control de McConnell sobre este escaño? Es hora de sacar la basura”, publicó en X. 

Kelly Craft 

Aunque no dio indicios de estar interesada en postularse, Kelly Craft es otra de las opciones que están en carpeta. Ofició como embajadora ante Canadá y ante Naciones Unidas durante la primera Administración Trump y fue candidata a gobernadora en 2023, quedando en tercer lugar en las primarias republicanas. 

Centró aquella campaña en la reducción de la criminalidad a nivel estatal, como así también en la creación de nuevos empleos, citando su trabajo como embajadora. 

La empresaria de 62 años dirige actualmente Kelly G. Knight LLC, una firma de asesoría empresarial con sede en Lexington. Tanto ella como su esposo, Joe Craft, han desempeñado papeles clave al donar su propio dinero y al organizar eventos de recaudación de fondos para causas republicanas. 

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking