Voz media US Voz.us

La Casa Blanca rechaza la invitación para que Biden testifique sobre los negocios de su hijo Hunter

“Es desafortunado que el presidente no esté dispuesto a responder preguntas ante el pueblo estadounidense", expresó James Comer.

Joe Biden (SAUL LOEB / AFP)

Joe Biden (SAUL LOEB / AFP)

Sabrina Martin
Publicado por

2 minutes read

El presidente Joe Biden rechazó formalmente la invitación del presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer para testificar en una audiencia de investigación sobre los negocios de su hijo Hunter.

En un esfuerzo por indagar más en los detalles relacionados con los negocios del mandatario y de su familia, Comer invitó a testificar a Biden. Sin embargo, Richard Sauber, asesor especial del presidente, recientemente respondió en una carta rechazando la invitación.

Sauber argumentó que la “investigación para un impeachment terminó” y que la Cámara debería dejar de "perder el tiempo" y enfocarse en cuestiones que "importen al pueblo estadounidense".

El asesor especial del presidente, insistió en que Biden no ha cometido ningún acto ilícito y acusó a Comer de “vender acusaciones falsas y sin fundamento a pesar de la amplia evidencia de lo contrario”.

Comer responde a la negativa de Biden

En respuesta al rechazo del presidente a testificar, el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara emitió una declaración en su cuenta de X, criticando tanto al presidente por la falta de transparencia tanto de él como de su familia.

“La manzana no cae lejos del árbol de la familia Biden. Al igual que su hijo, Hunter Biden, el presidente Biden se niega a testificar en público sobre el corrupto tráfico de influencias de los Biden”, expuso. “Es desafortunado que el presidente Biden no esté dispuesto a responder preguntas ante el pueblo estadounidense y se niegue a responder las preguntas muy simples y directas que incluimos en la invitación”, agregó.

Cabe recordar que la invitación para que el presidente testificara se produjo el 28 de marzo, después de que Hunter Biden se negara a testificar en un comité público junto con sus ex socios comerciales, Tony Bobulinski y Jason Galanis, sobre supuestos esquemas de "pago por influencia".

La carta de Comer incluía preguntas sobre las interacciones de Biden con funcionarios empresariales extranjeros específicos.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking