Voz media US Voz.us

El régimen de Cuba desprecia la libertad religiosa, afirma el Departamento de Estado

Tras más de 24 horas de arresto, la Seguridad liberó a los opositores cubanos Berta Soler y Ángel Moya, con orden de 48 días de prisión domiciliaria. 

Berta Soler, opositora cubana junto al encargado de negocios de EEUU en Cuba

Berta Soler, opositora cubana junto al encargado de negocios de EEUU en CubaCaptura de pantalla X.

Diane Hernández
Publicado por

3 minutes read

Tras ser detenido por agentes represivos del régimen cubano en la tarde del jueves 17 de abril en La Habana, la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler, y el exprisionero político cubano Ángel Moya, fueron liberados en la noche del viernes.

Ambos opositores recibieron "una medida cautelar de prisión domiciliaria por 48 días", según informó en su perfil de Facebook la activista y miembro del movimiento femenino cubano María Cristina Labrada.

Soler y Moya fueron detenidos luego de asistir a la misa del Domingo de Ramos con Mike Hammer, jefe de la misión de la Embajada de EEUU en Cuba. También los acusaron de "atentar contra la soberanía del país y la tranquilidad ciudadana y salir y relacionarse con diplomáticos extranjeros". 

El matrimonio de activistas tiene "permiso de salida únicamente por razones médicas", de acuerdo al mensaje en redes sociales.  

Durante su detención, le fueron ocupados además los teléfonos celulares, y según la Dirección de Seguridad del Estado "están bajo investigación por parte de peritos especializados para poder detectar información del caso", agrega la publicación de Labrada. 

Durante casi diez años, las fuerzas represivas del régimen cubano han violado el derecho de las Damas de Blanco a la libertad religiosa, persiguiendo, deteniendo y encarcelado a miembros de la organización, premio Sájarov. Otras organizaciones religiosas han sufrido el mismo destino en la isla.

El brutal maltrato que el régimen inflige a su propio pueblo

Sobre esta detención, la Oficina de Asuntos del hemisferio occidental de EEUU se manifestó en su cuenta oficial de X.  

">

"Esto demuestra una vez más el despiadado desprecio del régimen por la libertad religiosa y expone una vez más el brutal maltrato que el régimen inflige a su propio pueblo al intentar, según admite él mismo, intimidar a los diplomáticos estadounidenses. La Embajada EEUU en La Habana seguirá reuniéndose con cubanos de todos los ámbitos, en particular con quienes defienden los derechos humanos, las libertades fundamentales y la dignidad humana", dijo. 

El Secretario de Estado, Marco Rubio, también reposteó el mensaje de la Oficina en su perfil de X, como muestra de apoyo a la declaración. 

Otra procesión prohibida en Semana Santa en Cuba

Otros hechos que evidencian las violaciones a la libertad religiosa en Cuba han sido expuestos en redes sociales en los últimos días. Un sacerdote católico de Trinidad, Sancti Spíritus, denunció la prohibición oficial a una tradicional procesión religiosa durante la Semana Santa, mientras desde Santiago de Cuba un párroco condenó un ataque violento contra una comunidad cristiana local que realiza labores humanitarias.

El sacerdote Lester Rafael Zayas Díaz calificó como un "atropello" por parte de las autoridades locales la negativa a la autorización para la salida procesional del Santo Cristo de la Humildad y Paciencia, una tradición con más de un siglo de antigüedad.

Pese a haber solicitado el permiso con 58 días de antelación -muy por encima del mes estipulado por las autoridades-, la petición fue rechazada con el argumento de que la procesión "no era costumbre en la ciudad" y que la solicitud "llegó fuera de plazo".

​Es la segunda prohibición de este tipo que ha trascendido en Cuba en medio de las celebraciones de la Semana Santa.

En 2024, el régimen cubano también prohibió las procesiones por la Semana Santa en La Habana y Manzanillo, una semana después de que masivas protestas estallaran en Santiago de Cuba y se extendieran a otros puntos del país exigiendo alimentos y el fin de los apagones.

Diversos informes de organizaciones internacionales como Christian Solidarity Worldwide y USCIRF (Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional) han documentado un patrón de restricciones, vigilancia, intimidación y hostigamiento hacia líderes religiosos en Cuba, especialmente aquellos que no se pliegan a las directrices del Estado.

Aunque la Constitución cubana reconoce la libertad religiosa, en la práctica las manifestaciones públicas de fe suelen requerir autorizaciones especiales.

La fe está controlada en Cuba por la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista y en 2022, el Consejo de Ministros aprobó la creación del Departamento de Atención a las Instituciones Religiosas y las Asociaciones Fraternales, como parte del fortalecimiento de la estructura del Gobierno.

La organización internacional Open Doors, que elabora el Top 50 de la Lista Mundial de la Persecución Religiosa, declaró días atrás que la situación en la Isla continúa agravándose y, por tal motivo, Cuba quedó en el puesto 26 en el ranking mundial de 2025.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking