Irán dice que las conversaciones nucleares con EEUU están "progresando" y que continuarán la próxima semana
Abbas Araghchi reveló a los medios que las discusiones técnicas a nivel de expertos comenzarán en Omán el miércoles, antes de otra ronda de conversaciones entre las delegaciones prevista para el 26 de abril.

Planta nuclear de Bushehr, Irán
Las conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos finalizaron este sábado en Roma después de cuatro horas de discusiones, informó la televisión estatal iraní, mostrando imágenes de una delegación mientras abandonaba el lugar.
Las negociaciones "indirectas" se desarrollaron en la residencia del embajador de Omán, precisó el portavoz del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores, Esmaïl Baghaï, a la cadena estatal.
El encuentro fue mediado por el Sultanato de Omán, el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, y el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff. No ha habido confirmación hasta ahora sobre si Araghchi y Witkoff hablaron directamente también esta vez.
Abbas Araghchi reveló a los medios que "las conversaciones están progresando" y que las discusiones técnicas a nivel de expertos comenzarán en Omán el miércoles, antes de otra ronda de conversaciones entre las delegaciones dentro de una semana.
"Naturalmente, los expertos tienen más tiempo para profundizar en los detalles y trabajar en el diseño de un marco para un acuerdo", agregó.
Baghaï confirmó que Irán y EEUU mantendrán nuevas conversaciones el próximo sábado.

JNS
Teherán ofrece un acuerdo nuclear de tres fases en las conversaciones de Omán
JNS (Jewish News Syndicate)

Varios medios de comunicación iraníes dijeron que esta segunda ronda entre los países para entenderse sobre el tema nuclear se desarrolló en un "ambiente constructivo", aunque las dos delegaciones estuvieron en salas separadas.
Hasta el momento el enviado estadounidense y su delegación no se han pronunciado sobre el tema.
La primera ronda de conversaciones fue considerada también como "constructiva"
EEUU e Irán reanudaron este 19 de marzo en la capital italiana las conversaciones sobre el programa nuclear de Teherán, una semana después de una primera ronda considerada también "constructiva" por ambos países, sin relaciones diplomáticas desde la Revolución Islámica de 1979.
La primera tanda tuvo lugar el pasado sábado en Mascate, la capital omaní, y también contó con la mediación de este país de la península arábiga.
Las conversaciones se reanudaron después de las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de lanzar acciones militares contra Irán si no se llegaba a un acuerdo sobre su programa nuclear.
Irán se ha desentendido del compromiso de "no enriquecer uranio"
En 2015, durante su primer mandato, Trump se retiró del pacto multilateral en vigor para restringir el desarrollo nuclear de la República Islámica a cambio del levantamiento de sanciones.
El jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, afirmó el jueves que Irán "no está lejos" de conseguir el arma nuclear. Teherán, sin embargo, asegura que su programa se desarrolla para fines civiles.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, el magnate republicano recuperó su política de "máxima presión" contra Irán, endureciendo las sanciones económicas y amenazando con bombardear la República Islámica.
Tras la retirada estadounidense del acuerdo de 2015, Irán se ha desentendido del compromiso de no enriquecer uranio por encima del 3,67% fijado por ese pacto, que también firmaron Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia.
Según el último informe del OIEA, el país dispone de uranio enriquecido al 60%, acercándose al 90% necesario para fabricar un arma nuclear.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reclamó a los países europeos tomar rápidamente "una decisión importante" sobre el "restablecimiento de sanciones" a Teherán al acusar un incumplimiento del acuerdo de 2015.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








