Voz media US Voz.us

Trump aborda el caso de Kilmar Ábrego García en una conferencia de prensa desde el Despacho Oval y asegura que es un miembro del MS-13

En una conferencia de prensa en la Casa Blanca, el presidente republicano defendió la acción de su Administración, presentando una serie de acusaciones contra Ábrego García para justificar su traslado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

Presidente Donald Trump en la casa Blanca.

Presidente Donald Trump en la casa Blanca.AFP

Agustina Blanco
Publicado por

4 minutes read

En una conferencia de prensa celebrada en el Despacho Oval de la Casa Blanca, el presidente Donald Trump respondió preguntas sobre la deportación de Kilmar Ábrego García, un residente de Maryland enviado a El Salvador el pasado 15 de marzo. 

Trump defendió la acción de su Administración, presentando una serie de acusaciones contra Ábrego García para justificar su traslado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megaprisión salvadoreña.

Según leyó Trump, Ábrego García es un inmigrante ilegal de El Salvador con una orden de deportación activa. El presidente también afirmó que dos jueces determinaron que Ábrego García es miembro de la pandilla MS-13.

Además, el republicano también alegó que Ábrego García fue arrestado con “rollos de dinero saliendo de su sudadera” junto a dos pandilleros de la MS-13, y que fue detenido por exceso de velocidad mientras transportaba a siete personas de Texas a Maryland. 

Además, señaló que la esposa de Ábrego García lo acusó de violencia doméstica, refiriéndose a una orden de protección solicitada en 2021, que, según la esposa, Jennifer Vásquez Sura, fue una medida preventiva resuelta familiarmente.

La Administración Trump se distancia de los demócratas

El jueves por la noche, la Casa Blanca publicó  una imagen en pantalla dividida que resalta el contraste entre las posturas de republicanos y demócratas sobre la inmigración ilegal, en el contexto de la deportación de Kilmar Ábrego García.

La imagen, acompañada del mensaje “No somos iguales” y etiquetando al senador demócrata Chris Van Hollen, encapsula las tensiones políticas en torno a este caso, que ha generado un enfrentamiento legal y diplomático.

En una mitad de la imagen, se muestra al presidente Donald Trump consolando a Patty Morin, madre de Rachel Morin, en el Despacho Oval. Rachel Morin fue brutalmente golpeada, violada y asesinada en Maryland en 2023 por Víctor Antonio Martínez-Hernández, un migrante ilegal de El Salvador condenado por asesinato y violación en primer grado. 

Patty Morin, quien visitó la Casa Blanca el miércoles, expresó su frustración en una conferencia de prensa, criticando al senador Van Hollen por no contactarla tras la muerte de su hija y por usar fondos públicos para viajar a El Salvador en apoyo de Ábrego García. 

La otra mitad de la imagen muestra a Van Hollen reunido con Kilmar Ábrego García en El Salvador. 

¿Quién es Ábrego García?

Ábrego García, de 29 años, fue deportado el pasado 15 de marzo al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una megaprisión salvadoreña, pese a contar con una orden judicial de 2019 que prohibía su deportación a El Salvador por temores de persecución. 

La Administración Trump admitió en documentos judiciales que la deportación fue un “error administrativo”, pero ahora sostiene que Ábrego García es un miembro activo de la pandilla MS-13, una acusación que su familia y abogados niegan, señalando que no tiene antecedentes penales en Estados Unidos ni en El Salvador.

Van Hollen, quien calificó la deportación como “absolutamente injusta e ilegal”, viajó a El Salvador el miércoles para abogar por la liberación de Ábrego García. Tras ser inicialmente denegado el acceso a la prisión CECOT y a una reunión con el detenido, el senador logró reunirse con Ábrego García el jueves por la noche.

Dije que mi principal objetivo en este viaje era reunirme con Kilmar”, escribió Van Hollen en X. “Esta noche tuve esa oportunidad. Llamé a su esposa, Jennifer, para transmitirle su mensaje de cariño”.

Una escalada judicial

Tanto un tribunal de distrito federal, presidido por la jueza Paula Xinis, como la Corte Suprema de Estados Unidos han ordenado a la Administración Trump que “facilite” el regreso de Ábrego García a Estados Unidos para los procedimientos de inmigración correspondientes. 

Sin embargo, la Administración ha resistido, argumentando que la decisión recae en el gobierno de El Salvador. 

Por su parte, la fiscal General Pam Bondi afirmó que Ábrego García no regresará a Estados Unidos a menos que El Salvador lo decida, declarando: “No regresará a nuestro país”.

En esa misma línea, el presidente salvadoreño Nayib Bukele, tras reunirse con Trump el lunes, comparó el retorno de Ábrego García con “contrabandear” a un supuesto terrorista.

El caso de Ábrego García sigue en desarrollo, con Van Hollen prometiendo continuar su lucha por el retorno del detenido y los tribunales estadounidenses presionando a la Administración Trump para cumplir con las órdenes judiciales.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking