Los ingresos de la música hispana alcanzan un nuevo máximo desde 2005
La música latina alcanzó el 8,1% de los ingresos totales de la música grabada en Estados Unidos en 2024.

Bad Bunny, durante un concierto
La música hispana no para. En el mercado de Estados Unidos, tuvo un crecimiento que alcanzó el 8,1% de los ingresos totales de la música grabada en el país en 2024. Se trata de su nivel más alto con 1.400 millones dólares, lo que representa un crecimiento del 18% por encima de su pico anterior en 2005.
La cifra marca el tercer año consecutivo en que se superan los mil millones de dólares y representa un crecimiento a ritmo superior al del mercado en general. Los datos corresponden a un informe de la Recording Industry Association of America® (RIAA).
El informe explicó que los ingresos combinados de servicios de streaming a demanda y con publicidad (incluidos servicios como YouTube, Vevo, la versión gratuita de Spotify y las plataformas de redes sociales) son responsables de al menos el 25% del valor total de la música latina.
Los ingresos totales por estos servicios en la música latina aumentaron un 6% a $354 millones.
El streaming es líder
En ese sentido, la asociación indicó que las descargas permanentes arrojaron solo el 1% de los ingresos para la música hispana en 2023, lo que representa un descenso del 24% frente al año anterior.
Entre tanto, los formatos físicos aumentaron un 35% en comparación con los niveles de 2022. Sin embargo, todavía representan menos del 1% de los ingresos de la música latina en los Estados Unidos en comparación con el 11% del mercado general.

Entretenimiento
El ritmo hispano se siente en las listas de Spotify: Bad Bunny, Dei V, Manuel Turizo, Pitbull...
Williams Perdomo
"Me conmueve la continua y explosiva popularidad de la música latina en Estados Unidos, a medida que artistas y sellos discográficos forjan nuevas maneras de conectar con sus fans. Dado que el streaming representa el 98% de los ingresos de la música latina, podemos ver cómo la adopción de la innovación por parte de la comunidad musical latina permite a las estrellas tradicionales y a las nuevas generaciones llegar a sus fans como nunca antes, rompiendo las barreras del idioma y el acceso para moldear con mayor audacia el futuro de la música estadounidense cada año", explicó Rafael Fernández Jr., vicepresidente senior de Políticas Públicas Estatales y Música Latina de la RIAA.
Shakira, la Mejor Artista Pop Latina de todos los tiempos
La cantante cubana Gloria Estefan ocupa el segundo puesto en la lista, mientras que el tercer lugar es para la fallecida Selena Quintanilla. En el cuarto puesto se encuentra la Reina de la Salsa, Celia Cruz, y la colombiana Karol G ocupa el quinto lugar.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
Recomendaciones








