Voz media US Voz.us

El Banco Central Europeo recorta los tipos de interés al 2,25% ante la incertidumbre de la guerra arancelaria

Este es el sexto recorte consecutivo del precio del dinero, el tercero en 2025, acumulando un total de 175 puntos básicos de ajuste desde junio de 2024.

Christine Lagarde, presidente del Banco Central Europeo.

Christine Lagarde, presidente del Banco Central Europeo.ISA HARSIN/SIPA / Cordon Press

Agustina Blanco
Publicado por

3 minutes read

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando el tipo oficial de referencia en el 2,25%. 

Este es el sexto recorte consecutivo del precio del dinero, el tercero en 2025, acumulando un total de 175 puntos básicos de ajuste desde junio de 2024. La medida, adoptada de forma unánime por el Consejo de Gobierno, responde a la evolución favorable de la inflación y a la creciente incertidumbre derivada de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos, que amenaza con frenar el crecimiento económico en la zona euro.

El BCE también ha ajustado las operaciones principales de financiación (OPF) al 2,4% y la facilidad de crédito a un día al 2,65%. La presidente del BCE, Christine Lagarde, destacó en la rueda de prensa posterior que la decisión de recortar los tipos en un cuarto de punto fue unánime, y aclaró que “nadie se pronunció a favor de un recorte de 0,5 puntos”. Lagarde subrayó que, tras siete recortes desde junio de 2024, la política monetaria del BCE ha dejado de ser restrictiva.

La bajada de tipos se fundamenta en el continuo proceso de desinflación en la zona euro. Según el comunicado del BCE, la inflación general y la subyacente disminuyeron en marzo de 2025. 

La tasa de inflación interanual se situó en el 2,2%, una décima menos que el 2,3% de febrero, marcando el menor incremento de precios desde noviembre de 2024. La inflación subyacente, excluyendo la energía, alcanzó el 2,5% en marzo, también una décima por debajo del mes anterior. 

El BCE señaló que la mayoría de los indicadores apuntan a que la inflación subyacente se mantendrá cerca del objetivo del 2% a medio plazo, un compromiso que el organismo reafirma en un contexto de “excepcional incertidumbre” por las tensiones comerciales.

El BCE también observa una desaceleración en el aumento de los salarios, mientras que los beneficios empresariales están mitigando parcialmente el impacto de las subidas salariales, que siguen siendo elevadas, sobre la inflación. Estos factores han contribuido a la decisión de continuar relajando la política monetaria.

La guerra arancelaria, una amenaza para la economía europea

El BCE mantiene una especial atención en la guerra comercial desatada por las políticas de Estados Unidos, que podrían lastrar el crecimiento económico de la zona euro. “Una mayor incertidumbre podría reducir la confianza de los hogares y de las empresas, y es probable que la respuesta adversa y volátil de los mercados a las tensiones comerciales dé lugar a un endurecimiento de las condiciones de financiación”, advirtió el organismo. 

Los últimos datos reflejan un enfriamiento económico, con el crecimiento del PIB de la zona euro ralentizando al 0,2% en el cuarto trimestre de 2024, frente al 0,4% del trimestre anterior. 

En este escenario, el BCE busca equilibrar el apoyo al crecimiento económico con la estabilidad de precios, mientras navega un entorno global marcado por la volatilidad.

La decisión del BCE de recortar los tipos de interés refleja su compromiso con mantener la inflación cerca del 2%, pero también pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la zona euro ante un panorama económico global cada vez más incierto.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking