Trump renueva su llamamiento para reubicar a los gazatíes en otros países
Hay "un montón" de países dispuestos a acoger a los gazatíes, dijo el presidente estadounidense.

Trump y el primer ministro de Israel
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, renovó este lunes su llamamiento a trasladar a lugares más seguros a los palestinos que deseen abandonar la Franja de Gaza.
"Durante años y años, todo lo que oigo hablar es de matanzas y de Hamás y de problemas", dijo durante un encuentro con la prensa en el Despacho Oval este lunes junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
"Y si coges a la gente, a los palestinos, y los trasladas a diferentes países, y hay muchos países que lo harán... realmente tienes una zona de libertad... una zona donde la gente no va a ser asesinada todos los días,", añadió.
El presidente estadounidense anunció por primera vez su plan de reubicación de Gaza durante una conferencia de prensa con Netanyahu en febrero.
Netanyahu, que ha respaldado el plan, dijo el lunes que "de lo que habla el presidente es: dar a la gente una opción". Los habitantes de Gaza fueron encerrados. En cualquier otro lugar, incluidos los campos de batalla, ya sea Ucrania o Siria, o cualquier otro lugar, la gente puede marcharse. ¿Qué hay de malo en dar a la gente la posibilidad de elegir (...) Permitir que la gente de Gaza pueda realmente elegir ir a donde quiera?"
Señaló que la reconstrucción de Gaza llevaría años.
Una alta fuente diplomática israelí dijo a JNS el 4 de abril que las encuestas mostraban que muchos palestinos de Gaza quieren irse.
"Incluso antes de que Israel reiniciara las acciones militares, el 60% dijo que quería marcharse: el 40% de ellos no quiere volver, y otro 20% quiere irse pero con la opción de regresar. Es decir, más de un millón de personas dicen que quieren irse", dijo la fuente.
Los israelíes apoyan la propuesta del presidente, según las encuestas.
El punto crítico parece ser la búsqueda de países socios dispuestos a acoger a los habitantes de Gaza. Sin embargo, Netanyahu dijo el lunes que "los países están respondiendo a la visión [de Trump]. Estamos trabajando en ello. Espero que tengamos buenas noticias para ustedes".
Aunque no quiso nombrar a los países, Danny Danon, que volvió a ser embajador de Israel ante Naciones Unidas en 2024, tras haber ocupado el cargo entre 2015 y 2020, dijo en diciembre de 2023 que países sudamericanos y africanos habían expresado su interés en acoger a palestinos a cambio de una remuneración económica.
Los países árabes también deberían echar una mano, ya que "tienen la obligación de ayudar a los palestinos. Que ayuden en lugar de dar discursos incendiarios", dijo Danon.
Los países árabes se han negado hasta ahora a echar una mano a la propuesta de Trump, ofreciendo en cambio planes de reconstrucción alternativos en los que los gazatíes se quedarían en su lugar.

JNS
Netanyahu promete a Trump: "Eliminaremos aranceles y barreras comerciales"
JNS (Jewish News Syndicate)
El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, en una entrevista con Tucker Carlson en marzo, pareció rechazar esos planes de reconstrucción por considerarlos poco realistas.
"Creo que es realmente importante que cuando se tomen estas decisiones se nivelen los hechos", dijo, señalando que las condiciones en la Franja son demasiado peligrosas para vivir en ellas.
"¿Cómo podemos devolver a la gente a una zona de combate donde hay municiones por todo el campo? O donde existen estas condiciones latentes para que un niño pueda caer en un agujero y bajar 40, 50, 60 pies, y nunca se sabría que estuvo allí", añadió.
"¿Quién haría algo así? Si tuviéramos edificios en esas condiciones en Nueva York, habría cintas amarillas alrededor y no se permitiría la entrada a nadie", dijo Witkoff, estimando que se tardaría entre 15 y 20 años en reconstruir Gaza.
Witkoff compartió la opinión del presidente de que las anteriores recetas políticas para Gaza no habían funcionado, perpetuando un ciclo de guerra, reconstrucción y más guerra. No tenía "ningún sentido", dijo, y añadió: "El presidente empezó a decir: Quizá tengamos que planteárnoslo de otra manera'".
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








