Voz media US Voz.us

Las ejecuciones en el mundo alcanzan su cifra más alta en diez años, lideradas por China, Irán y Arabia Saudita

En 2024 se registraron 1.518 ejecuciones. Se trata de la cifra más alta desde 2015 (al menos 1.634).

Protesta contra las ejecuciones en Irán en Nueva York

Protesta contra las ejecuciones en Irán en Nueva YorkKena Betancur / AFP.

Williams Perdomo
Publicado por

2 minutes read

Las ejecuciones en el mundo alcanzaron la cifra más alta desde 2015, con más de 1.500 personas ejecutadas en 15 países en 2024. Irán, Irak y Arabia Saudita fueron los países en donde más se realizaron ejecuciones. 

Las cifras totales conocidas no incluyen los miles de personas que se cree han sido ejecutadas en China, que sigue siendo el país que más ejecuciones lleva a cabo en el mundo, ni las de Corea del Norte y Vietnam, donde también se cree que se hace un amplio uso de la pena de muerte.

De acuerdo con el informe Condenas a muerte y ejecuciones 2024 de Amnistía Internacional, en 2024 se registraron 1.518 ejecuciones. Se trata de la cifra más alta desde 2015 (al menos 1.634). Sin embargo, por segundo año consecutivo, el número de países que llevaron a cabo ejecuciones fue el más bajo del que se tiene constancia.

"Arabia Saudita, Irak e Irán fueron responsables del aumento general de las ejecuciones conocidas. En total, estos tres países llevaron a cabo la impactante cifra de 1.380 ejecuciones registradas. Irak casi cuadruplicó sus ejecuciones (de al menos 16 a al menos 63) y Arabia Saudí duplicó su total anual (de 172 a al menos 345), mientras que Irán ejecutó a 119 personas más que el año anterior (de al menos 853 a al menos 972), cifra que representa el 64% del total de ejecuciones conocidas", explicó Amnistía Internacional. 

El informe resaltó que los cinco países que llevaron a cabo el mayor número de ejecuciones en 2024 fueron China, Irán, Arabia Saudí, Irak y Yemen.

Regímenes lo usan como armas en contra de la disidencia 

En ese sentido, el informe resaltó que en 2024, Irán persistió en su uso de la pena de muerte para castigar a personas que se consideraba que habían desafiado al poder establecido de la República Islámica durante el levantamiento Mujer, Vida y Libertad. 

"El año pasado, dos de esas personas —una de ellas un joven con discapacidad mental— fueron ejecutadas en relación con el levantamiento después de juicios sin garantías y de 'confesiones' empañadas por la tortura, lo que demostró hasta qué punto están dispuestas a llegar las autoridades para afianzar su control del poder”, precisó Amnistía Internacional. 

"Se usaron para silenciar a defensores de los derechos humanos"

En algunos países de la región de Oriente Medio, las condenas a muerte se usaron para silenciar a defensores de los derechos humanos, disidentes, manifestantes, oponentes políticos y minorías étnicas.

“Quienes se atreven a cuestionar a las autoridades se exponen al más cruel de los castigos, especialmente en Irán y Arabia Saudí, donde la pena de muerte se usa para silenciar a quienes son lo bastante valientes para alzar la voz”, dijo Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking