Proyectos de ley de Florida buscan reforzar las leyes anti-BDS del Estado
"Florida es el lugar donde la discriminación antisemita y los boicots a Israel van a morir", dijo Hillary Cassel, representante estatal.

Manifestación pro-Hamás en Orlando
Florida, que ha asumido un papel de liderazgo a nivel nacional en la lucha contra el movimiento de boicot a Israel y las acciones contra el Estado judío, dio un paso más en esa lucha con la presentación de dos proyectos de ley en su legislatura estatal el 28 de febrero destinados a reforzar la actual ley anti-BDS.
Los patrocinadores republicanos de los proyectos de ley, Tom Leek, senador estatal, y Hillary Cassel, representante estatal, anunciaron su presentación la semana pasada.
El proyecto de ley 1678 del Senado de Florida y el proyecto de ley 1519 de la Cámara de Representantes de Florida, de redacción prácticamente idéntica, ampliarían la actual ley anti-BDS del Estado, que se centra en los contratos comerciales, para incluir los contactos con organizaciones sin ánimo de lucro, instituciones educativas extranjeras y fondos de Gobiernos extranjeros.
"Debemos adoptar una postura firme y decidida contra el odio, no sólo contra aquellos que tratan de perjudicar a los floridanos a través de boicots económicos antisemitas, sino también en el mundo académico, donde esa retórica está empezando a arraigar", señaló Cassel en un comunicado.

Sociedad
Trump condiciona la entrega de $400 millones en subvenciones a la Universidad de Columbia: debe hacer correcciones drásticas en sus normas
Emmanuel Alejandro Rondón
"El proyecto de ley 1519 de la Cámara de Representantes es una iniciativa legislativa destinada a garantizar que el dinero de los contribuyentes floridanos no apoye actividades antisemitas ni en el sector comercial ni en el académico", indicó. "Florida es el lugar donde la discriminación antisemita y los boicots a Israel van a morir", añadió.
Joseph Sabag, un abogado que dirigió la redacción de la primera ley anti-BDS moderna de Estados Unidos en Carolina del Sur en 2015, y desempeñó un papel clave en el inicio de la primera ley anti-BDS de Florida, aprobada el 24 de febrero de 2016, dijo a JNS que los nuevos proyectos de ley "amplían significativamente el alcance de la ley. Nos referimos a esto como anti-BDS 2.0".
"El Estado se está enfrentando a los boicots a Israel dentro del mundo académico y dentro de las artes. Están diciendo claramente: 'Esto no va a ocurrir con el dinero de nuestros contribuyentes'", afirmó.
"Cuando Cassel dijo que Florida es el lugar donde la discriminación antisemita y los boicots a Israel van a morir, es una profunda declaración de política pública. Es realmente un reflejo de la mentalidad de los responsables de las políticas públicas del Estado en general", manifestó Sabag.
El movimiento BDS ha evolucionado en los últimos años y ha desarrollado nuevas tácticas, señaló. La ley modificada las abordará ampliando su ámbito de aplicación para incluir áreas, actividades y entidades que no están cubiertas por los estatutos existentes.
Sabag puso como ejemplo los boicots académicos, que se han convertido en un problema mayor en los últimos tiempos.
"Esos boicots suelen estar impulsados por instituciones educativas extranjeras y entidades sin ánimo de lucro", sostuvo, citando a la Universidad de Gante, en Bélgica. En mayo de 2024, anunció que rompía colaboraciones con todas las escuelas e instituciones israelíes.
"Al mismo tiempo, muchas de esas universidades europeas tienen programas conjuntos con universidades públicas estadounidenses. Así que lo quieren en ambos sentidos. Obviamente, al Estado no le interesa", dijo Sabag.
Las acciones de Florida son significativas, ya que es un ejemplo para la nación en lo que respecta a la legislación anti-BDS, continuó.
"Florida es realmente el Estado en primera línea. Florida es muy visible en este ámbito de la política. Aquí se ha puesto el listón. Sabemos que muchos otros Estados van a adoptar lo que Florida está haciendo aquí como modelo para una importante ronda de actualizaciones de la legislación anti-BDS que se extenderá por todo el país en los próximos tres a cinco años", concluyó Sabag.
©️JNS
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








