Perseguir a Hamás y a sus partidarios es algo personal para el fiscal estadounidense en funciones de DC
"No vamos a permitir que Georgetown se convierta en la Universidad de Columbia en términos del caos y el odio que se vomita", dijo Ed Martin a 'JNS'.

Ed Martin, fiscal federal interino del distrito de Columbia.
Un vándalo, que pintó con spray "Hamás está viniendo" en un monumento de D.C., fue condenado a diez días de cárcel y a pagar una multa de 1.500 dólares a principios de este mes. Unos días antes, el Departamento de Justicia de EEUU anunció que se había incautado de unos 200.000 dólares en criptomonedas, que, según afirma, estaban destinados a las arcas de Hamás.
Ambos casos salieron de la oficina de Ed Martin, fiscal federal interino del Distrito de Columbia, que ha sido nominado para el cargo de forma permanente.
"El mensaje a esta gente que dice que viene Hamás es: 'Si vienes a D.C., irás a la cárcel'", dijo Martin a JNS en una entrevista reciente.
El vándalo pro-Hamás en cuestión pintarrajeó el monumento frente a la Union Station de Washington el mismo día en que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se dirigió a una sesión conjunta del Congreso el 24 de julio de 2024.
"Por Union Station, donde se produjo ese acto violento en ese monumento, pasan 100.000 personas cada día. De hecho, muchos de ellos trabajan en el Capitolio, y esa gente merece estar segura", declaró Martin a JNS. "Merecen no ser amenazados, y vamos a impedirlo", agregó.
Martin dijo que su oficina está alineada con la estrategia del presidente estadounidense Donald Trump para abordar el odio a los judíos, como se describe en parte en las órdenes ejecutivas. Leo Terrell, asesor principal del fiscal general adjunto de Estados Unidos para los derechos civiles, dirige un grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo y tiene previsto visitar los campus que han experimentado el odio a los judíos.

JNS
La principal prioridad del recién elegido representante Randy Fine es aprobar la agenda de Trump
JNS (Jewish News Syndicate)

JNS
Un grupo bipartidista reintroduce en la Cámara de Representantes una legislación que contrarresta el boicot a Israel
JNS (Jewish News Syndicate)
"Mira cerca de donde estamos", dijo Martin a JNS. "Es la Facultad de Derecho de la Universidad de Georgetown", añadió.
La Facultad de Derecho se encuentra cerca del Tribunal Supremo y del Capitolio de EEUU, a unos cinco kilómetros del campus principal de la universidad, que se ha visto sacudido por protestas antisemitas y pintadas.
"No vamos a permitir que Georgetown se convierta en la Universidad de Columbia en términos de caos y odio. No va a suceder", manifestó Martin a JNS.
"El presidente Trump fue claro desde el principio", sostuvo. "Vamos a ser agresivos en la protección de Washington DC, la protección de nuestros ciudadanos y la protección de Estados Unidos de terroristas como Hamás", remarcó.
"Vamos a por ellos"
Incluso después de la incautación de las criptomoneda, el caso se está desarrollando, y ningún sospechoso ha sido acusado todavía, según Martin. Dijo a JNS que hay varios casos en curso que tienen que ver con Hamás de los que no puede hablar.
"Puedo decir que, sí, detuvimos la circulación de la moneda. Sí, hay algunos malos actores", expresó. "Vamos a atraparlos, esperamos, en ese caso", agregó.
"Esta oficina del fiscal de EEUU tiene casos en todo el mundo debido a la jurisdicción que tenemos, incluidos los casos relacionados con el extranjero", dijo a JNS. "No sé qué estaba haciendo la Administración Biden y mi predecesor. Si no creían que Hamás era una organización terrorista", añadió.
"Una vez que lo sabes, tienes que cambiar tu comportamiento para responsabilizar a la gente, y eso es lo que estamos haciendo", sentenció.
Martin rara vez ha concedido entrevistas a los medios de comunicación desde que asumió el cargo, pero sus publicaciones en las redes sociales sugieren que tiene una conexión personal con la lucha contra el odio a los judíos y los prejuicios anti-Israel. JNS le preguntó si ese era el caso.


JNS
La Administración de Trump busca un decreto judicial en Columbia sobre el odio hacia los judíos
JNS (Jewish News Syndicate)
Martin, católico, habló a JNS de su estancia en Roma, donde trabajó como asistente papal en el Sínodo de las Américas y de vez en cuando entablaba conversaciones con el papa Juan Pablo II.
"Tuvo un increíble acercamiento a la comunidad judía de Roma, y eso fue para mí una especie de apertura a la comunidad religiosa, a nuestros hermanos judíos, nuestros hermanos y hermanas en la fe", dijo Martin a JNS.
El nativo de San Luis, quien acompañó a la icónica defensora de los derechos civiles Rosa Parks a una reunión con el papa en la basílica catedral de la ciudad en 1999, dijo a JNS que “en San Luis, había algunos grandes líderes judíos con los que trabajé en diversos temas, y aprendí a entender el odio que representa Hamás y el odio que es una amenaza para Israel”.
El clima actual no es "una lucha sobre naciones" sino "una lucha sobre quiénes son las personas y quiénes son los fieles judíos", señaló.
"Me lo tomo muy a pecho, del mismo modo que me tomo los ataques a mi propia fe", indicó.
© JNS
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








