Trump condiciona la entrega de $400 millones en subvenciones a la Universidad de Columbia: debe hacer correcciones drásticas en sus normas
El Gobierno federal dio un ultimátum a la casa de estudio apalancándose en el “fracaso” de Columbia para proteger a los estudiantes judíos del antisemitismo.

Manifestantes pro-Hamás protestan en Washington Square, Nueva York
La Administración Trump entregó un ultimátum a la Universidad de Columbia: corrijan drásticamente sus normas de admisiones y de disciplina estudiantil o, de lo contrario, el Gobierno federal no se sentará a evaluar un camino para revocar las cancelaciones de los $400 millones en subvenciones y contratos federales.
De acuerdo con un reporte del New York Times, la Administración Trump afirmó que el ultimátum se implementó debido al fracaso de Columbia para proteger a los estudiantes judíos del acoso y antisemitismo rampante.
Particularmente, la Administración solicitó a Columbia formalice su definición de antisemitismo, prohíba el uso de máscaras "destinadas a ocultar la identidad o intimidar" y coloque al Departamento de Estudios de Medio Oriente, Asia del Sur y África bajo una "intervención académica".
"Esperamos su cumplimiento inmediato", escribieron los funcionarios de la Administración de Servicios Generales, el Departamento de Educación y el Departamento de Salud y Servicios Humanos, según el NYT.

Sociedad
La Universidad Johns Hopkins despedirá a más de 2.000 empleados financiados con dinero federal
Emmanuel Alejandro Rondón
Estas peticiones son una "precondición para negociaciones formales sobre la continuidad de la relación financiera entre la Universidad de Columbia y el gobierno de Estados Unidos", señaló la Administración Trump, que se encuentra evaluando las subvenciones federales a todas las universidades del país que, a su criterio, fallaron en la defensa de los valores estadounidenses, la lucha contra el antisemitismo o no están dispuestas a acatar órdenes presidenciales clave.
Tras recibir el ultimátum de la Administración Trump, una portavoz de Columbia confirmó el jueves que las autoridades de la casa de estudio se encontraban "revisando la carta" de las tres agencias gubernamentales y añadió: "Estamos comprometidos en todo momento con avanzar en nuestra misión, apoyar a nuestros estudiantes y abordar todas las formas de discriminación y odio en nuestro campus".
El ultimátum se produjo a pesar de que, horas antes, Colombia anunció una serie de sanciones disciplinarias contra los estudiantes pro-Hamás que ocuparon uno de los edificios del campus el año pasado.