Voz media US Voz.us

Teherán ofrece un acuerdo nuclear de tres fases en las conversaciones de Omán

El enviado estadounidense Steve Witkoff acogió favorablemente la propuesta, sorprendiendo a la delegación iraní en Mascate.

Central nuclear de Bushehr, Irán

Central nuclear de Bushehr, IránUPI / Landov / Cordon Press

Jewish News Syndicate JNS

2 minutes read

En recientes negociaciones a puertas cerradas en Omán, Irán propuso a Estados Unidos un acuerdo de tres fases destinado a limitar el enriquecimiento de uranio de la República Islámica a cambio de un alivio gradual de las sanciones, según fuentes diplomáticas en Teherán.

La propuesta fue entregada por escrito por el ministro iraní de Relaciones Exteriores Abbas Araghchi al enviado especial estadounidense Steve Witkoff durante tres horas de conversaciones el sábado pasado, informó Iran Internacional.

En la primera fase, Irán reduciría temporalmente el enriquecimiento de uranio al 3,67% -el límite establecido en el acuerdo nuclear de 2015- a cambio de acceso a activos financieros congelados y un permiso para exportar petróleo.

La segunda fase prevé el fin permanente del enriquecimiento de alto nivel y una cooperación renovada con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), incluido el restablecimiento de las inspecciones sorpresa en virtud del protocolo adicional para la verificación de las salvaguardias nucleares del organismo. Esto estaría supeditado a un alivio más amplio de las sanciones estadounidenses y a que las potencias europeas se abstuvieran de volver a imponer medidas punitivas de la ONU.

En la fase final, Irán transferiría sus reservas de uranio altamente enriquecido a un tercer país, mientras que el Congreso estadounidense aprobaría un nuevo acuerdo nuclear y levantaría las sanciones primarias y secundarias.

Aunque Irán insiste en que no persigue la fabricación de armas nucleares, los servicios de inteligencia estadounidenses sostienen que Teherán no ha tomado la decisión definitiva de construir una. Al parecer, Witkoff acogió favorablemente la propuesta, sorprendiendo a la delegación iraní en Mascate, capital de Omán. El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei también pareció animado por el resultado, calificando las conversaciones de "buen primer paso".

Sin embargo, persiste el escepticismo. Una fuente diplomática ajena a Irán sugirió que el principal objetivo de Teherán es ganar tiempo para reconstruir los sistemas de defensa antiaérea y las capacidades de misiles dañadas en los recientes ataques israelíes.

El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se atribuyó el mérito de socavar el progreso nuclear de Irán, mientras que el jefe del OIEA Rafael Grossi advirtió que Teherán sigue peligrosamente cerca de la capacidad armamentística, instando a una mayor verificación internacional.

© JNS

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking