Hamás rechaza oficialmente la última propuesta israelí del acuerdo de rehenes
El ministro de Finanzas Bezalel Smotrich pide la "destrucción completa" del grupo terrorista.

Terroristas de Hamás en Gaza
Hamás ha rechazado oficialmente la última propuesta de cese el fuego y acuerdo sobre rehenes de Israel, intensificando las tensiones y arrojando incertidumbre sobre el destino de los 59 cautivos que aún permanecen retenidos en Gaza.
Khalil al-Hayya, presidente en funciones del Buró Político de Hamás, que encabeza el equipo negociador del grupo, anunció el jueves por la noche que la organización terrorista no aceptará ningún acuerdo parcial, acusando al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu de utilizar este tipo de propuestas para prolongar la guerra con fines políticos.
"Netanyahu presentó propuestas imposibles", dijo al-Hayya. "Estamos dispuestos a un acuerdo inmediato y global que incluya la liberación de todos los cautivos a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos, la retirada completa de Israel de Gaza y el inicio de la reconstrucción", agregó.
Al-Hayya subrayó que Hamás considera la resistencia armada, es decir, el terrorismo, un "derecho natural" y no discutirá el desarme.
La declaración del grupo se produjo en respuesta a una supuesta oferta israelí -comunicada a través de mediadores- que incluía un alto el fuego de seis semanas y la liberación de diez rehenes vivos y 16 cadáveres. Al-Hayya afirmó que Hamás había aceptado previamente un acuerdo mediado al final del mes sagrado islámico del Ramadán, afirmando que Netanyahu saboteó deliberadamente el proceso para su propia supervivencia política.
El rechazo de Hamás provocó feroces reacciones de funcionarios israelíes.

JNS
Boehler, enviado de Trump: "Nada avanzará hasta que todos los rehenes sean liberados"
JNS (Jewish News Syndicate)
El ministro de Finanzas Bezalel Smotrich pidió una escalada de la acción militar. "Es hora de abrir las puertas del infierno sobre Hamás. La guerra debe terminar solo con la victoria total: la completa destrucción de Hamás y el logro completo de nuestros objetivos", expresó.
El ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben-Gvir descartó la posibilidad de un alto el fuego o un acuerdo sobre rehenes e instó a ejercer una presión implacable hasta que Hamás se rinda. "No más excusas", dijo. "Sólo la victoria absoluta", añadió.
El ministro de Educación Yoav Kisch manifestó: "No debemos vacilar. Sólo aplicando una fuerza decisiva e inflexible obligaremos a Hamás a devolver a los rehenes y a derrumbar su dominio".
En medio de la ruptura diplomática, los responsables de Hamás en el extranjero reafirmaron la postura del grupo. Mahmoud Mardawi, miembro de alto rango, declaró que Hamás no negociaría sobre armas o "resistencia armada", afirmando que "se trata de una propuesta puramente israelí, que no forma parte de ninguna mediación egipcia o internacional".
Mardawi añadió que Hamás está abierto al diálogo con la Administración Trump, si fuera pertinente.
El Gobierno israelí mantiene que sus objetivos siguen siendo los mismos: la devolución de todos los rehenes y la derrota completa de Hamás. Netanyahu celebró este miércoles una consulta de seguridad y dio instrucciones a los funcionarios para que sigan avanzando en los esfuerzos por recuperar a los cautivos.
© JNS
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








