Voz media US Voz.us

La Universidad de Columbia expulsa y sanciona a estudiantes que participaron durante las protestas vandálicas antisemitas del año pasado

La institución aseguró que aplicó medidas disciplinarias contra los implicados en la ocupación de un edificio del campus.

Protestas en Columbia/ Kena Betancur

Protestas en Columbia/ Kena BetancurAFP

Sabrina Martin
Publicado por

La Universidad de Columbia anunció la expulsión y suspensión de varios estudiantes que participaron en la toma de Hamilton Hall durante las protestas vandálicas antisemitas del año pasado. Además, algunos graduados involucrados en la ocupación vieron sus títulos revocados temporalmente.

Investigación y medidas disciplinarias

En un comunicado publicado este jueves, Columbia explicó que su junta judicial informó que las sanciones de los manifestantes "incluyen suspensiones de varios años, revocaciones temporales de títulos y expulsiones". Sin embargo, la universidad no especificó cuántos estudiantes fueron expulsados, suspendidos o afectados por la revocación de diplomas.

Las protestas en Columbia, que alcanzaron su punto álgido con la ocupación del edificio, avivaron la preocupación por el antisemitismo en el campus. La Administración de Donald Trump acusó a la universidad de no tomar medidas suficientes contra lo que calificó como la propagación de discursos y actos antisemitas dentro de la institución.

Escalada de protestas y respuesta policial

El 30 de abril, un grupo de manifestantes se atrincheró en el Hamilton Hall, bloqueando accesos con muebles y candados en una escalada de las protestas en el campus. Ante la negativa de los ocupantes a desalojar, la universidad solicitó la intervención de la policía de Nueva York, que irrumpió en el edificio y arrestó a decenas de personas.

En junio, la Fiscalía de Manhattan desestimó los cargos contra 31 de los 46 detenidos, argumentando falta de pruebas sobre su participación en daños a la propiedad. Según un informe del Comité de Educación de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la mayoría de los estudiantes detenidos pudo graduarse o continuar en la universidad sin consecuencias académicas significativas. Solo uno recibió libertad condicional y tres fueron suspendidos, mientras que ninguno fue expulsado.

Retiro de fondos y arrestos

Como parte de una respuesta más amplia ante el antisemitismo en los campus universitarios, la Administración Trump retiró más de 400 millones de dólares en financiamiento a Columbia, argumentando que la universidad no actuó con suficiente firmeza. En paralelo, las autoridades migratorias arrestaron al activista estudiantil Mahmoud Khalil, un hecho que Trump describió como el “primero de muchos”.

Las sanciones impuestas por Columbia marcan el cierre de un proceso disciplinario, pero el debate sobre el impacto de las protestas y la respuesta de la universidad sigue abierto.

tracking