Rubio: las conversaciones directas entre EEUU y Hamás sobre los rehenes son una "situación aislada"
El máximo diplomático estadounidense aseguró que no se ha avanzado en las negociaciones con la organización terrorista.

El secretario de Estado Marco Rubio
El secretario de Estado de Estados Unidos Marco Rubio dijo el lunes que una inusual reunión directa entre un enviado estadounidense y el grupo terrorista palestino Hamás fue un hecho aislado y aún no ha dado resultados.
"Esa fue una situación aislada en la que nuestro enviado especial para los rehenes, cuyo trabajo es conseguir la liberación de personas, tuvo la oportunidad de hablar directamente con alguien que tiene el control sobre estas personas y se le dio permiso y se le animó a hacerlo. Así lo hizo", declaró Rubio a los periodistas durante su viaje a Arabia Saudí, según Reuters.
Además, la reunión entre el enviado del presidente estadounidense Donald Trump para Asuntos de los Rehenes Adam Boehler y Hamás no había conducido a resultados tangibles, sostuvo Rubio.
"Hasta ahora, no ha dado frutos. No significa que se equivocara al intentarlo, pero nuestro principal vehículo para las negociaciones en este frente seguirá siendo el señor Witkoff y el trabajo que está haciendo a través de Qatar", manifestó el secretario de Estado, refiriéndose al enviado especial de Trump para Oriente Medio Steve Witkoff que viajará a Doha, Qatar, este martes para mantener conversaciones de alto el fuego, uniéndose a una delegación israelí que llegó a la capital qatarí un día antes.
Boehler confirmó el domingo pasado en una serie de entrevistas televisivas con medios de comunicación estadounidenses e israelíes que, en efecto, se habían mantenido conversaciones directas con Hamás, a pesar de la antigua política estadounidense contraria a negociar con terroristas.
"La razón por la que me reuní con Hamás es porque quiero trabajar para ayudar a sacar a estadounidenses e israelíes", declaró durante una entrevista con el medio israelí Kan News , añadiendo que quería conocer las exigencias del grupo terrorista para poner fin a la guerra. "Algunas de las cosas de las que hablaron eran cosas relativamente razonables y factibles", expresó.
El legislador israelí Ohad Tal, del partido Sionismo Religioso, dijo a JNS el lunes pasado que Hamás nunca liberaría a los rehenes voluntariamente.
"La única forma de que todos los rehenes vuelvan a casa es aumentar la presión sobre Hamás, incluida una intensa actividad militar y la interrupción del suministro de agua y electricidad", afirmó.
"En este momento, creemos que hay que esforzarse por prolongar la Fase 1 [del acuerdo de alto el fuego] para traer de vuelta al mayor número posible de rehenes. Después de eso, Israel debe volver a luchar contra Hamás y acabar con esta malvada organización de una vez por todas", añadió.
Israel anunció el domingo pasado que cortaría el suministro de electricidad a Gaza.
"He firmado una orden para cortar inmediatamente la electricidad a la Franja de Gaza. Basta de palabras, ¡es hora de actuar!", expresó el ministro de Energía e Infraestructuras israelí Eli Cohen en la red social X.
El 2 de marzo, el Gobierno israelí anunció la suspensión de toda la ayuda humanitaria a Gaza después de que Hamás rechazara la prórroga del alto el fuego propuesta por Witkoff.
Sin embargo, el miembro de la Knesset (Parlamento israelí) Naor Shiri, del partido opositor Yesh Atid, declaró el lunes pasado a JNS que el corte de la electricidad era "más bien un movimiento declarativo" y no tendría ningún impacto real.
Además, "podría haberse hecho antes", agregó.
"Tampoco veo coherencia en la forma en que se están gestionando las conversaciones [de alto el fuego]. Es hora de que el Gobierno asuma su responsabilidad sobre los rehenes retenidos en Gaza", remarcó.
Las Fuerzas de Defensa de Israel han confirmado que 35 de los 59 rehenes que permanecen en Gaza han muerto. La inteligencia israelí cree que 22 están vivos, mientras que la situación de dos sigue siendo incierta. Entre los cautivos hay cinco estadounidenses, entre ellos Edan Alexander, de 21 años, que se cree que está vivo.
Hamás lideró una invasión terrorista del sur de Israel el 7 de octubre de 2023, asesinando a unas 1.200 personas, hiriendo a miles más y secuestrando a 251 a Gaza, lo que desencadenó una guerra regional.

JNS
El enviado de EEUU para Asuntos de Rehenes defiende las conversaciones directas con Hamás
JNS (Jewish News Syndicate)
Rubio se reúne con el príncipe heredero saudí en Yeda
Rubio y el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos Mike Waltz se reunieron el lunes pasado con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman en Yeda para hablar de seguridad regional y conflictos globales, según un comunicado del Departamento de Estado.
Rubio agradeció al príncipe heredero el papel de Arabia Saudí en los esfuerzos diplomáticos para resolver la guerra de Ucrania. Los líderes también abordaron las amenazas a la navegación marítima por parte de los terroristas hutíes de Yemen, la situación en Siria y los esfuerzos para estabilizar la región.
En cuanto a Gaza, Rubio reafirmó la posición de Estados Unidos de que cualquier plan de reconstrucción debe excluir al grupo terrorista Hamás, al tiempo que reconoció el papel de Arabia Saudí como anfitrión de las naciones árabes para las discusiones sobre el tema.