Voz media US Voz.us

Para combatir las filtraciones en el Gobierno, el DOJ anunció el regreso de los registros y citaciones a miembros de la prensa

La fiscal general aseguró que la costumbre de filtrar información sensible a la prensa "socava las políticas del presidente Trump y causa daño al pueblo estadounidense". 

La fiscal general Bondi en Florida/ Eva Marie Uzcategui

La fiscal general Bondi en Florida/ Eva Marie UzcateguiAFP

Joaquín Núñez
Publicado por

2 minutes read

El Departamento de Justicia (DOJ) terminó con una política de la era Biden que prohibía citar y disponer de los registros telefónicos de miembros de la prensa. Según anunció la fiscal general, Pam Bondi, la medida tiene como objetivo terminar con las filtraciones de información sensible a los periodistas. "Esta conducta es ilegal e incorrecta y debe terminar", expresó en un memorando interno al que tuvo acceso Axios

Bondi anunció la iniciativa mientras el DOJ se prepara para investigar al menos tres casos de filtraciones de inteligencia, a la que se suman algunas del Departamento de Defensa. Según reveló Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional, un periodista del Washington Post obtuvo recientemente información delicada sobre Israel e Irán

En cuanto al nuevo funcionamiento, la fiscal general explicó que ahora los medios de comunicación deberán "responder a las citaciones", siendo notificados con anticipación. A su vez, estas citaciones tendrán "un alcance limitado" y tendrán lugar después de haber negociado con el periodista en cuestión y habiendo agotado "todos los intentos razonables para obtener información de fuentes alternativas".

En adición, cualquier orden judicial para el material de los periodistas "debe incluir protocolos diseñados para limitar el alcance de la intrusión en materiales potencialmente protegidos o actividades de recopilación de noticias".

"Salvaguardar la información clasificada es esencial para un gobierno"

En el citado memorando interno obtenido por Axios, Bondi le remarcó a los funcionarios y empleados la importancia de no filtrar información potencialmente sensible a los miembros de la prensa. 

"La filtración intencionada de información sensible a los medios de comunicación por parte de empleados de la Administración federal socava la capacidad del Departamento de Justicia para defender el Estado de derecho, proteger los derechos civiles y mantener la seguridad de Estados Unidos. Esta conducta es ilegal e incorrecta, y debe cesar", señaló. 

La misiva también remarcó que el DOJ de Merrick Garland "abusó de las protecciones procesales excesivamente amplias de Garland para los aliados de los medios de comunicación mediante la participación en filtraciones selectivas en apoyo de campañas fallidas de lawfare". 

"Este Departamento de Justicia no tolerará divulgaciones no autorizadas que socavan las políticas del presidente Trump, victimizan a las agencias gubernamentales y causan daño al pueblo estadounidense", sentenció Bondi.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking