Birmania eleva el número de muertos por el terremoto a 2.700 y alerta de falta de agua y comida para los supervivientes
La guerra civil que asola el país complica aún más el acceso de la ayuda humanitaria a la población al denegar la Junta Militar a las organizaciones internacionales el acceso a zonas donde existen focos de rebeldes activos.

Equipos de rescate buscan supervivientes en Birmania
El líder de la Junta Militar que gobierna Birmania, Min Aung Hlaing, elevó por encima de 2.700 el número de muertos por el terremoto de 7,7 grados del pasado viernes. Además, anunció que 4.521 personas sufrieron heridas de diversa consideración y al menos 441 se encuentran desaparecidas. Varios grupos de ayuda humanitaria alertaron de la escasez de agua, comida y medicinas para los supervivientes, denunciando que la guerra civil que vive el país complica aún más el acceso de la población a los productos para cubrir sus necesidades básicas.
En un discurso televisado, el líder militar subrayó que las previsiones que manejan las autoridades birmanas sitúan en más de 3.000 el número final de personas que perdieron la vida como consecuencia del sismo, el más fuerte que ha azotado el país del sudeste asiático en más de un siglo.
Carrera contrarreloj para llevar productos básicos a los supervivientes
Mientras, las organizaciones de ayuda humanitaria continúan una carrera contrarreloj para tratar de llevar los productos básicos a la población. En un informe, la ONU alertó de la dramática situación de los supervivientes: "En las zonas más afectadas (...) las comunidades luchan por satisfacer sus necesidades básicas, como el acceso a agua potable y saneamiento, mientras los equipos de emergencia trabajan incansablemente para localizar a los supervivientes y proporcionar ayuda vital".
También el Comité Internacional de Rescate reclamó ayuda urgente, en especial cerca del epicentro del seísmo, donde se necesitaban refugios, alimentos, agua y ayuda médica. Asimismo, denunciaron el miedo y las secuelas psicológicas de los supervivientes: "Tras haber vivido el terror del terremoto, la gente teme ahora las réplicas y duerme a la intemperie en carreteras o descampados".
Por si la devastación provocada por el terremoto no fuera suficiente, la situación de guerra civil está complicando aún más las labores de rescate. Varias organizaciones denunciaron que la Junta Militar no está permitiendo el acceso de ayuda humanitaria a las zonas afectadas por el seísmo con presencia de focos rebeldes activos e incluso que los militares habían continuando con bombardeos en estas áreas.
Rescatada con vida una mujer que permaneció 91 horas bajo los escombros
La mujer "fue encontrada viva" el martes por la mañana en la capital, Naipyidó, "rescatada con éxito" y trasladada al hospital una hora después, indicó el servicio de bomberos en Facebook.
¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!
RECOMENDACIONES








