Voz media US Voz.us

Israel ejecuta ataques aéreos contra Hamás en la Franja de Gaza, poniéndole fin al acuerdo de alto al fuego

En un comunicado, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, explicó que la decisión tuvo lugar luego de que funcionarios israelíes determinaran que el grupo terrorista estaba planeando ejecutar otro ataque en suelo israelí.

Gaza, en el conflicto armado entre Israel y Hamás - 

Gaza, en el conflicto armado entre Israel y Hamás - Cordon Press / APA / Hadi Daoud

Publicado por

3 minutes read

El Gobierno de Israel realizó numerosos ataques aéreos contra el grupo terrorista palestino Hamás en la Franja de Gaza, poniéndole fin al alto al fuego que las dos partes habían acordado a mediados de enero. En un comunicado, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, explicó que la decisión tuvo lugar luego de que funcionarios israelíes determinaran que el grupo terrorista estaba planeando ejecutar otro ataque en suelo israelí, similar al cometido el 7 de octubre de 2023, el cual terminó con miles de civiles asesinados y cientos de inocentes secuestrados. De igual manera, el Gobierno de Israel indicó que decidió ponerle fin al alto al fuego tras la renuencia por parte de Hamás de liberar al resto de los rehenes.

En otro comunicado, Netanyahu y el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, señalaron que los “bombardeos extensivos” ordenados contra Hamás se expandirán por toda la región y aseguraron que las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) actuarán de ahora en adelante con una “fuerza militar creciente” contra el grupo terrorista. "Esta noche hemos retomado los combates en Gaza debido a la negativa de Hamás a liberar a los rehenes y sus amenazas de dañar a los soldados de las IDF y a las comunidades israelíes. Si Hamás no libera a todos los rehenes, las puertas del infierno se abrirán en Gaza", detalló Katz en el comunicado. De igual forma, el comunicado explicó que los ataques aéreos tienen como objetivo diferentes áreas de la Franja de Gaza, incluidas Beit Hanoun, Al-Zaytoun, Al-Bureij, Al-Karama, Nuseirat, Deir al-Balah, Jan Yunis y Rafah.

Declaraciones de Leavitt

Durante una entrevista con Fox News, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reveló que el Gobierno de los Estados Unidos fue consultado por Israel sobre la ejecución de los ataques aéreos contra el grupo terrorista palestino, enfatizando que todas las organizaciones al margen de la ley que amenacen tanto a su país como a Israel, sufrirán las consecuencias.

"Como el presidente Donald Trump ha dejado perfectamente claro en los últimos días Hamás, los hutíes de Yemen, Irán, y todos aquellos que buscan aterrorizar no solo a Israel, sino también a los Estados Unidos de América, pagarán un precio. Todo el infierno se desatará", dijo Leavitt durante su entrevista en la cadena estadounidense.

Comunicado de Hamás

Por su parte, Hamás emitió un comunicado en el que denunció los ataques aéreos y condenó la decisión de Netanyahu y el Gobierno israelí de reanudar la “vil agresión” contra Gaza, añadiendo que este acto exponía a los rehenes a “un destino incierto”. Asimismo, el grupo terrorista instó a los gobiernos de Egipto, Catar y Estados Unidos –los cuales son los principales mediadores en el conflicto armado– a responsabilizar única y exclusivamente al primer ministro de Israel por ponerle fin al alto al fuego.

En otra parte del comunicado, Hamás hizo un llamado a todos los países árabes y musulmanes de Oriente Medio para que le brinden su apoyo a la “resistencia palestina” con el fin de “romper el bloqueo impuesto a Gaza”. Finalmente, el grupo terrorista le solicitó al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas la convocatoria urgente de una sesión para emitir una resolución donde se obligue al Gobierno israelí a ponerle fin a su “agresión”.

Diferentes medios de comunicación han informado que, por el momento, 34 personas han muerto como consecuencia de los ataques aéreos, y más de 100 estarían heridas.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

RECOMENDACIONES

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking