Voz media US Voz.us

Trump ordena investigar a ActBlue, la principal plataforma online de donaciones demócratas

La ONG se defendió de las acusaciones, aprovechando para pedir donativos. Desde el Partido Demócrata acusaron al presidente de "socavar la participación democrática".

Logo de ActBlue

Logo de ActBlueYouTube/ActBlue.

Santiago Ospital
Publicado por

4 minutes read

El presidente Donald Trump ordenó al Departamento de Justicia (DOJ) que investigue a las plataformas de recaudación de fondos en línea en busca de posibles "tramas de blanqueo de contribuciones excesivas y prohibidas". Aunque la orden apuntó contra las plataformas en general, el presidente destacó una: ActBlue, fuente vital de ingresos del Partido Demócrata.

Fundada en 2004, ActBlue recoge fondos de pequeños donantes para causas de izquierda, financiando desde las arcas de ONG progresistas hasta campañas electorales, como la reciente candidatura de Kamala Harris o la actual de Alexandria Ocasio-Cortez para volver a ganar su escaño en 2026. En suma, afirma haber embolsado más de 16 mil millones de dólares en veinte años.

Un reporte de varios comités de la Cámara de Representantes, citado por Trump en su reciente orden, afirma que documentos internos de la empresa revelaron 22 fraudes "significativos". También reportaron "múltiples incidentes" en que sus controles fueron insuficientes, y la acusaron de adoptar un "enfoque poco serio" ante el fraude.

En concreto, el mandatario pidió poner la lupa sobre dos irregularidades: las donaciones extranjeras y las donaciones "maniquí"

Las primeras se refieren a ciudadanos de otros países que estarían influyendo "indebidamente en las elecciones estadounidenses". En una parte del informe de la Cámara, remarcada por el presidente, se asegura que durante las pasadas presidenciales ActBlue detectó  237 donaciones desde direcciones IP extranjeras, utilizando tarjetas de prepago, en un período de 30 días.

Las segundas aluden a la distribución del dinero de una misma fuente en varias contribuciones pequeñas, con el objetivo de evadir las regulaciones federales sobre las cantidades y el origen de los pagos. Pequeñas donaciones a veces, asegura Trump, atribuidas a personas que ignoran que su identidad está siendo utilizada para dicho fin. 

ActBlue se defiende... y pide donaciones

La plataforma protestó la decisión. Y, como era de esperar, la aprovechó para pedir donativos. "¡La Administración Trump tiene en el punto de mira a ActBlue! Pero nada disuadirá ni interrumpirá nuestro trabajo para permitir que millones de estadounidenses participen en nuestra democracia", se puede leer en su página web. 

El Partido Demócrata también salió en defensa de su recaudador, acusando al republicano de "socavar la participación democrática". "[Trump] sabe que los estadounidenses ya están hartos de su caótica agenda que está llevando la economía a un precipicio, por lo que está tratando de bloquear las donaciones legales de partidarios que dan sólo $5 o $10 a candidatos opositores, mientras empodera aún más a los multimillonarios corruptos que controlan su Administración", afirmaron desde la formación en comunicado. 

El senador demócrata por Arizona Ruben Gallego apuró a sus partidarios a que donen a su campaña mediante el sitio web mientras todavía se puede, replicando el mensaje del partido: Trump teme que "las donaciones de 15 dólares derroten a sus amigos multimillonarios".

Otras investigaciones

El presidente no es el único con ActBlue en la mira. Según el New York Times, algunos de sus exempleados recibieron cartas la semana pasada instándolos a testificar ante comités republicanos del Congreso. Tras celebrar la orden de Trump, el representante Bryan Steil, presidente de uno de los tres comités detrás del nombrado reporte, prometió seguir "trabajando para impedir la influencia extranjera" en las campañas. 

El congresista Andy Biggs, por su parte, envió una carta al FBI a principios de mes pidiendo que investigara a ActBlue, asegurando que existían acusaciones de que había canalizado fondos desde China, Russia, Iran, and Venezuela. Además, aseguró que 19 fiscales generales se encontraban realizando averiguaciones propias por posibles irregularidades.

Elon Musk, al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental, arrojó la gorra al debate en las últimas horas, asegurando que la recaudadora era "culpable de usurpación de identidad en masa". No ofreció más detalles, al menos de momento.

¿Ha encontrado un error? ¡Contáctenos!

Recomendaciones

Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
Invertir fondos públicos en un medio de comunicación privado es corrupción
0 seconds of 1 minute, 26 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:26
01:26
 
tracking